Esta Semana Santa no te prives: recetas de postres típicos en versión light

Desde torrijas saludables a buñuelos con azúcar

Cómo hacer torrijas.

Cómo hacer torrijas. / Freepik

Alejandra Carreño

Llega la Semana Santa y llegan postres tan típicos y deliciosos como las torrijas, las monas o los buñuelos. Para que no tengas que renunciar a estos manjares, a continuación te explicamos cinco recetas de estos dulces en versión light para que no sufras con las calorías.

Torrijas saludables

Las torrijas son un clásico de la Semana Santa. Tradicionalmente se elaboran con pan, leche, azúcar y canela, entre otros ingredientes. Para una versión más saludable, se recomienda utilizar pan integral o de grano completo, leches vegetales bajas en calorías como la leche de almendra sin azúcar, y sustitutos del azúcar como la estevia o el eritritol. Además, en lugar de freír las torrijas, se puede optar por cocinarlas al horno, reduciendo así la cantidad de grasa.

Monas de Pascua light

Las monas de Pascua son especialmente populares en regiones como Cataluña y Valencia. Para una opción más ligera, se sugiere utilizar harina integral o de almendra, aceite de oliva en lugar de mantequilla, y reducir el azúcar sustituyéndolo por alternativas naturales. Asimismo, se puede decorar con fruta fresca u opciones bajas en azúcar para minimizar el contenido calórico.

Pestiños al horno

Los pestiños son un dulce frito típico de la Semana Santa, especialmente en el sur de España. Para conseguir una versión más saludable, se puede sustituir el proceso de fritura por horneado. Para ello, es recomendable utilizar ingredientes como harina integral, aceite de coco como sustituto de la manteca, y miel de agave como endulzante natural. Estas modificaciones permiten conservar el sabor característico de los pestiños mientras se reduce la ingesta de grasas saturadas.

Buñuelos sin azúcar

Los buñuelos son otro clásico que se puede adaptar a una dieta más saludable. Utilizando harina de avena en lugar de harina refinada, y plátano maduro como endulzante natural, se puede obtener un dulce sabroso sin necesidad de recurrir a grandes cantidades de azúcar. Para su cocción, en lugar de freírlos, se pueden hornear o hacer en una freidora de aire, lo que contribuirá a reducir significativamente su contenido graso.

Leche frita saludable

La leche frita es conocida por su textura cremosa y sabor dulce intenso. Para hacerla más ligera, se puede utilizar leche desnatada o alguna alternativa vegetal, junto con harina de maíz como espesante. Como endulzante, la estevia es una excelente opción que permite mantener el perfil dulce del postre sin la necesidad de utilizar azúcar convencional.

Tracking Pixel Contents