Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes todos los días pollo
Es un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales, pero...

Una pechuga de pollo / Freepik
Alejandra Carreño
Comer pollo está bien, pero sin pasarse. Abusar de ello puede tener efectos en el cuerpo humano, que depende a la vez de la preparación del alimento, de la cantidad consumida y del equilibrio general de la dieta. El pollo es una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, como con cualquier plato, el consumo excesivo y monótono puede llevar a desequilibrios nutricionales. A continuación te lo contamos.
Proteínas y musculatura
El pollo es conocido principalmente por su alto contenido proteico. Las proteínas son cruciales para el desarrollo y mantenimiento de la masa muscular. Consumir pollo diariamente puede asegurar un aporte constante de aminoácidos esenciales, lo cual es particularmente beneficioso para individuos que buscan incrementar su masa muscular o están involucrados en entrenamientos físicos intensos.
Vitaminas y minerales
El pollo es una buena fuente de vitaminas del complejo B, especialmente niacina (B3), piridoxina (B6), y cobalamina (B12). Estas vitaminas desempeñan funciones vitales en el metabolismo energético, la función cerebral y la producción de glóbulos rojos. Además, el pollo contiene minerales como el fósforo y el selenio, que son importantes para la salud ósea y el sistema inmunológico.
Consumo en exceso
Uno de los riesgos de consumir pollo todos los días es la posible falta de diversidad nutricional. Una dieta variada es esencial para cubrir la amplia gama de nutrientes que el cuerpo necesita. Limitar la ingesta de diversas fuentes de proteínas y nutrientes puede llevar a deficiencias específicas. Además, si el pollo se consume con piel o en preparaciones ricas en grasas y aceites, podría incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido al aumento en el consumo de grasas saturadas.
Consideraciones sobre el pollo industrial
Es importante considerar la calidad del pollo consumido. El pollo industrial a menudo contiene antibióticos y hormonas que pueden tener efectos negativos a largo plazo en la salud humana. Los consumidores deberían optar, en la medida de lo posible, por pollo orgánico o de criaderos responsables para minimizar estos riesgos.
Recomendaciones finales
Para aquellos que deciden consumir pollo a diario, se recomienda complementarlo con una amplia variedad de vegetales, frutas, granos y otras fuentes de proteína para asegurar un equilibrio adecuado de nutrientes. Es crucial ser consciente del balance dietético para mantener un estado óptimo de salud.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta