CIRUGÍA TRANSCONTINENTAL
De Burdeos a Pekín: un médico catalán opera de un tumor en el riñón a 8.000 kilómetros de distancia
El paciente, un hombre de 37 años con un tumor de riñón de 3,5 cm y situado a 8.264 km de distancia, en el Hospital General Pla de Pekín, fue dado de alta al día siguiente de la intervención

La cirugía robótica ha revolucionado el tratamiento de las enfermedades. El pasado 11 de septiembre, desde una sala del Palacio de Congresos de Burdeos (Francia), el doctor Alberto Breda, jefe de Urología Oncológica y del Equipo quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert, realizó con éxito la primera nefrectomía robótica transcontinental realizada desde Europa a Asia.
El paciente, un hombre de 37 años con un tumor de riñón de 3,5 cm y situado a 8.264 km de distancia, en el Hospital General Pla de Pekín, fue dado de alta al día siguiente de la intervención. Una semana después, se encuentra en su domicilio en fase de recuperación y no presenta complicaciones.
- "Se trata de un momento histórico que ha sido posible gracias a la colaboración internacional y que sirve, además, para ilustrar la diversidad que existe en la práctica de la medicina actual", explica el doctor.
La intervención quirúrgica fue proyectada en las pantallas del auditorio de Burdeos donde se celebró la reunión anual más importante sobre cirugía robótica (en esta 21ª edición batió un nuevo récord con más de 1.000 asistentes), organizado por la Sección de cirugía robótica de la Sociedad Europea de Urología o ERUS, que preside el doctor Breda desde el año 2021.
A diferencia de las cirugías que habitualmente se retransmiten en directo, el cirujano principal no vistió traje quirúrgico, sino que desde una sala controló en remoto, mediante una consola (Edge robotics system), los brazos robóticos que intervinieron al paciente al otro lado del globo con un tiempo de retraso de 132 milisegundos.
Debido al tiempo latencia causado por la larga distancia, el ritmo de la implantación de la telecirugía estuvo condicionada al desarrollo de las redes de telecomunicaciones 5G y fibra óptica, así como, a la sofisticación y ajuste de los diferentes sistemas robóticos.
No es la primera cirugía transcontinental. La primera en el año 2000 conocida como “Operación Lindbergh” desde Nueva York a un paciente ubicado en Estrasburgo y la realizó el doctor Jacques Marescaux.
El segundo caso, más reciente, ocurrió en julio de este mismo año desde Roma a Pekín a cargo del doctor Zhang, director del departamento de Urología del Tercer Centro Médico del Hospital General del Ejército Popular de Liberación (EPL) quién realizó con éxito la primera prostatectomía robótica transcontinental.
¿Qué es la nefrectomía que se ha extirpado de Francia a China?
La nefrectomía consiste en la extirpación parcial o total del riñón y se trata de un procedimiento quirúrgico de alta complejidad que realizan urólogos con capacitación avanzada y amplia experiencia para reducir las probabilidades de complicaciones.
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- El pequeño pueblo de Asturias a menos de un hora de Oviedo que enamora a todos sus visitantes: 'De película de Disney
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes