APARATO DIGESTIVO
¿Es importante que vayamos al baño todos los días? ¿Cuántas veces es lo normal?
Las causas más habituales del estreñimiento crónico son el mal funcionamiento del intestino grueso, el recto o el ano

¿Hay que ir al baño todos los días? ¿Cuántas veces es lo normal? / Freepik
El estreñimiento es una disminución de la evacuación de heces. Y suele estar relacionado con la aparición de un problema en el intestino grueso, la ingesta de medicamentos o simplemente un cambio de hábito. Se considera que el estreñimiento es crónico cuando la dificultad para evacuar se prolonga en el tiempo.
Según explican los expertos de la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD), el estreñimiento crónico es más frecuente de lo que parece y "se calcula que lo sufre un 15% de la población". Es más habitual en mujeres, sobre todo durante el embarazo, y en personas mayores de 65 años.
En cuanto a por qué se produce, las causas más habituales son el mal funcionamiento del intestino grueso, el recto o el ano. Y se puede deber, subrayan, a que "el intestino grueso no se contraiga adecuadamente y no genere los movimientos necesarios para hacer avanzar las heces hasta el recto".

El estreñimiento es más habitual en mujeres que en hombres, y en mayores de 65 años / Freepik
Otro de los motivos puede ser que el recto no tenga la suficiente sensibilidad para detectar las heces y generar la sensación de evacuarlas, lo que genera que se acumulen en el recto.
El estreñimiento crónico no supone un riesgo para la salud, aunque puede causar hemorroides y fisuras
Pero no son los únicos problemas que están detrás del estreñimiento crónico, ya que también puede estar originado por “no ejercer la suficiente contracción para generar la fuerza necesaria para evacuar las heces”.
Consecuencias de estar estreñido
El estreñimiento no produce consecuencias graves para nuestra salud. Aunque, resaltan los especialistas en aparato digestivo, los problemas más frecuentes son hemorroides (que también se conocen como almorranas) y fisuras (una herida en el borde del ano que produce dolor y sangrado).
Y es importante dejar claro que "las personas con estreñimiento crónico no tienen más riesgo que los demás de padecer cáncer de colon".
Con qué frecuencia hay que ir al baño
Desde la Fundación Española de Aparato Digestivo aclaran que no es necesario evacuar diariamente, ya que "el límite de lo que es normal está en hacer deposición una vez cada tres días".
El límite de lo que es normal está en hacer deposición una vez cada tres días
Por ello, esto es lo que es saludable para las personas en general. No se debe hacer uso de laxantes sin prescripción médica para alterar la frecuencia de las deposiciones porque puede ser contraproducente.
Y, pese a la creencia extendida, el estreñimiento crónico "no produce una retención en el cuerpo de sustancias perjudiciales para la salud".
La receta para prevenir el estreñimiento crónico
Lo primero que se debe hacer si se sufre estreñimiento crónico es cambiar los hábitos en la alimentación. Como ya se sabe, incorporar fibra a nuestra dieta puede ayudar a prevenir el estreñimiento o ayudar a ir al baño.

La fibra es esencial para mejorar el tránsito intestinal / Freepik
Para ello, se recomienda:
- Consumir dos raciones de verdura al día, por lo menos una de ellas cruda, como puede ser en ensaladas, y otra como parte de un plato elaborado o como guarnición.
- Ingerir tres piezas de fruta diarias, preferentemente enteras y con piel, siempre que sea comestible, claro, ya que la fibra se encuentra en su mayoría en la pulpa y en la piel.
- Todos los días entre cuatro y seis raciones de productos que contengan harina integral o estén enriquecidos con salvado de trigo por su mayor aporte de fibra. ¿Cómo hacerlo? Pues, por ejemplo, tomar cereales en el desayuno, pan integral en las comidas o también, como comida en sí, alimentos como pasta o arroz integrales.
- Semanalmente de dos a cinco raciones de legumbres, ya que son una de las principales fuentes de fibra. Se pueden utilizar como sustitutas de los cereales y cocinar las legumbres añadiendo cereales, de esta manera aumentaremos el valor biológico del contenido proteico.
Más allá de la dieta, el médico puede recetar laxantes. Pero se debe evitar tomar aquellos que no requieren prescripción médica, ya que pueden "producir consecuencias serias para la salud y hacer que el problema de estreñimiento sea cada vez más difícil de controlar".
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón