OTORRINOLARINGOLOGÍA
¿Te pitan los oídos? Los acúfenos o tinnitus se pueden tratar… o enmascarar
4 millones de españoles sufren estos pitidos constantes en el oído y que pueden tener solución
No son palabras muy utilizadas pero, desgraciadamente, que te piten los oídos sí que es una dolencia demasiado común. Los acúfenos, también llamados tinnitus, son esa desagradable sensación de escuchar sonidos como zumbidos o pitidos, sin que exista ninguna fuente de sonido externa que los genere.
La Asociación Madrileña de Afectados por Tinnitus, define a los acúfenos como la "escucha de un ruido en uno o en ambos oídos, que suele interferir con la audición normal. Y frecuentemente están asociados a otros síntomas relacionados con el oído interno como pueden ser la sensación de oído lleno, desequilibrio o vértigo, así como caída en la audición".
Según los últimos datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), nada menos que unos 4 millones de españoles sufren estos pitidos constantes en el oído. Unos números que coinciden bastante con la que utiliza la Organización Mundial de la Salud, que cifra en un 8% el porcentaje de la población mundial que sufre estos pitidos constantes.
Tipos de acúfenos
Hay dos tipos:
- Acúfenos agudos. En este caso los pitidos se escuchan durante periodos breves y no implican pérdida auditiva. Además, desaparecen de forma espontánea.
- Acúfenos crónicos. Son aquellos que persisten durante más de seis meses. Este tipo sí implica pérdida auditiva y puede incluso afectar a la calidad del sueño. Porque es justamente en esos momentos cuando los acúfenos se hacen más notables. Y el silencio de la noche en casa se rompe por un pitido constante sin origen.
El doctor José Manuel Morales Puebla, vocal de la Comisión de Otología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), señala que los acúfenos se dividen en continuos y pulsátiles.
Los acúfenos pulsátiles están relacionados con causas vasculares, como malformaciones o alteraciones cerca del sistema auditivo. En este tipo de acúfenos, el pitido es en forma de pulsaciones rítmicas.
“Los acúfenos pulsátiles pueden tener solución a través de cirugía. Salvo aquellos que tiene un acúfeno continuo por exposición prolongada a ruido. En esos casos es muy difícil que desaparezca”, asegura el doctor José Manuel Morales.
Y, es que, las causas de los acúfenos son muy variadas: exposición continuada a ruidos fuertes o muy altos, un traumatismo, un tapón de cerumen…
El peligro de los auriculares
El doctor Morales hace hincapié en la importancia de que exista una concienciación social sobre los problemas de la contaminación acústica.
Y concreta en temas tan importantes como que "hay una legislación para que los auriculares no tengan una salida de sonido excesivo, porque expones al oído a una intensidad de volumen que puede ser perjudicial".
Por ello, dice el doctor, "son interesantes los auriculares con cancelación del ruido, porque evitan que subas el volumen en la calle".
También causan estos zumbidos el consumo de algunos medicamentos y algunos problemas vasculares como la hipertensión o la aterosclerosis. Apuntar también como origen de los acúfenos las lesiones en los músculos cervicales y temporomandibulares.
¿Cuáles son las consecuencias de los acúfenos?
En la mayoría de los casos los tinnitus conllevan una pérdida auditiva, hipoacusia, aunque en ocasiones son temporales.
Además de la audición, este tipo de dolencia tiene una importante incidencia en los niveles de estrés y ansiedad del afectado, llegando a provocar en algunos casos, insomnio o depresión.
El otorrinolaringólogo es el especialista que debe realizar una exploración del oído para determinar el origen y la gravedad.
En el caso de que no desaparezcan, el tratamiento más utilizado para esta afección es la Terapia de Reentrenamiento (TRT) que ayuda al paciente a convivir con los acúfenos.
Tratamientos
Estos son los tratamientos más utilizados:
- Fármacos. Los vasodilatadores cerebrales reducen la intensidad de los acúfenos.
- Terapia de Reentrenamiento (TRT). Es el tratamiento más efectivo. Se estima que con un porcentaje de éxito del 85%. Tiene como objetivo que estos pitidos dejen de percibirse conscientemente.
- Enmascarador. Dispositivo que se coloca como si de un audífono se tratase pero que emite sonidos de baja frecuencia para “enmascarar” el acúfeno.
- Rehabilitación. Está aconsejado cuando es como consecuencia de contracturas, mala postura… Son pacientes afectados por acúfenos agudos.
- Audífonos. Es el tratamiento para aquellas personas con acúfenos continuos, con pérdida auditiva. Pero no es una solución contra esta dolencia.
- Atropello en Oviedo: el conductor que arrolló a tres menores de edad tras subirse a la acera da negativo en el control de alcoholemia
- El solidario gesto de Manu tras ganar el bote de Paspalabra: a esta va a destinar el millón de euros
- Los pensionistas ganan tras el error en la devoluciones del IRPF: los que van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Nefastas noticias para Gijón: el Principado paraliza la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes
- Hablan los testigos del atropello a tres menores de edad cuando iban al instituto en Oviedo: 'Fue una escena dantesca, pensé que había habido una masacre
- El sencillo truco para saber si una llamada es spam y no caer en estafas