ESTUDIO
HKU5-CoV: investigadores descubren un nuevo coronavirus en murciélagos en Wuhan, la ‘zona cero’ de la COVID-19
La investigación ha estado dirigida por la viróloga china Shi Zhengli, conocida por ser una experta en el estudio de coronavirus en murciélagos
Se cree que el primer caso de COVID-19 ocurrió entre octubre y mediados de noviembre de 2019

Archivo - Personas ingresadas en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de Wuhan / Europa Press/Contacto/Xiong Qi - Archivo

Cinco años después de la crisis sanitaria desatada por la COVID-19, un grupo de científicos chinos ha identificado un nuevo coronavirus en murciélagos, que podría infectar a humanos.
El estudio, publicado en la revista Cell, ha sido realizado por el Instituto de Virología de Wuhan, en China, justo donde aparecieron los primeros casos de coronavirus (entre octubre y mediados de noviembre de 2019).
La investigación, dirigida por Shi Zhengli, una viróloga que es conocida como la "batwoman" por desarrollar gran parte de su carrera analizando coronavirus en murciélagos.
Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades en tanto en animales como humanos. Pueden provocarnos infecciones respiratorias: resfriado común o enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV).

Archivo - Prova PCR per detectar la covid / H.Bilbao - Europa Press - Archivo
Lo que sabemos de HKU5-CoV
Los investigadores aseguraron que el "descubrimiento y aislamiento de un linaje distinto (linaje 2) de HKU5-CoV, que puede utilizar no solo la ACE2 de los murciélagos, sino también la ACE2 humana y varios ortólogos de la ACE2 en mamíferos".
El nuevo coronavirus que ha aparecido en murciélagos ha sido bautizado con el nombre de HKU5-CoV.
Se trata de una variación genética dentro del género Merbecovirus que, pese a la alarma inicial, "no está clasificada como un virus nuevo o mutado". Esta cepa no es más que un subtipo dentro de la familia de los coronavirus.
El virus fue detectado en murciélagos pipistrelle japonés. Según los responsables de esta investigación, HKU5-CoV podría infectar células humanas e incluso tejidos cultivados artificialmente que "imitaban órganos respiratorios o intestinales en miniatura".

El ‘nuevo’ coronavirus ha sido descubierto en murciélagos / Shutterstock
Contagio a los humanos
Otra de las claves es la unión de esta cepa de coronavirus con la enzima humana ACE2, lo que llevó a los investigadores a poner sobre la mesa una importante hipótesis: este virus podría suponer un riesgo importante de transmisión de animal a humano y potencialmente causar un brote.
Hasta el momento no se han noticiado casos en humanos ni hay registros epidemiológicos relacionados con esta enfermedad.
El equipo científico chino ha recalcado que “no se debe exagerar el riesgo de aparición en poblaciones humanas”.
No obstante, reclaman un mayor monitoreo del virus para realizar un análisis pormenorizado del impacto en nuestra salud.
Cómo se transmite el coronavirus
Este tipo de virus se transmite principalmente a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar.
También pueden propagarse al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara. El uso de mascarillas, la vacunación y el lavado frecuente de manos con las medidas más eficaces para hacer frente al coronavirus.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble