PSICOLOGÍA
Hipocondría: así es la enfermedad "invisible" que sufre Aitana y afecta al 20% de los españoles
La hipocondría es el miedo o preocupación por tener una enfermedad grave, aunque no haya ningún examen médico que lo respalde

Aitana Ocaña sufre hipocondría, un trastorno de la ansiedad bastante frecuente / Netflix
Redacción
La cantante Aitana (Barcelona, 1997) está en plena promoción de su serie documental Metamorfosis (Netflix), en la que comparte sus momentos más personas y reflexiona sobre su paso de adolescente a estrella del pop internacional, después de participar en Operación Triunfo 2017.
Durante una de sus últimas entrevistas, en La Revuelta (La 1 de Televisión Española), la catalana reconoció ante David Broncano que padece un trastorno de ansiedad provocada por hipocondría.
"Soy hipocondríaca a nivel extremo, máximo. Empecé a darme cuenta de que no era normal la cantidad de enfermedades que yo pensaba que tenía. Yo esto lo he hablado en terapia", contó sobre sus problemas de salud mental. Llegó incluso a pensar: "Bueno, pues esta es mi última cena".
¿Qué es la hipocondría?
Según explican los psicólogos del Instituto Psicológico Cláritas, se caracteriza por una preocupación y miedo excesivos a contraer enfermedades. "Ese temor genera un estado de alerta ante el propio cuerpo y la posibilidad de aparición de cualquier síntoma que les confirme su sospecha de estar padeciendo una enfermedad grave". Y podría afectar al 20% de los españoles.
Generalmente, las personas que padecen hipocondría "están continuamente observando e interpretando cualquier señal que noten en su cuerpo llegando a pedir distintas pruebas médicas para descartar o confirmar sus sospechas". Aunque suelen tranquilizarse después de ir al médico y confirmar que no padecen ninguna enfermedad, "al poco tiempo vuelve la preocupación".

AITANA OCAÑA EN 'LA REVUELTA' / LA REVUELTA
Síntomas
- Preocupación constante
- Miedo a morir por alguna enfermedad
- Revisar cualquier síntoma, ante el temor de que sea algo grave
- Solicitud de pruebas y análisis de manera constante para confirmar la enfermedad o evitación de cualquier atención médica por miedo a que te diagnostiquen una enfermedad, e incluso poner en duda su veracidad cuando "no confirman sus sospechas"
- Problemas para conciliar el sueño
- Falta de concentración
- Malestar en la vida diaria
Diagnóstico y tratamiento
Lo primero es descartar que existe una enfermedad real. "Si los resultados de las pruebas son normales, y a pesar de ello la persona continúa con la preocupación o ésta se traslada a otra nueva enfermedad es posible que se esté tratando de una persona con hipocondría", señalan los especialistas.

La depresión es junto a la ansiedad uno de los problemas de salud mental más frecuentes en España / Freepik
Para el tratamiento, se debe detectar la causa que origina la hipocondría. Y después, el psicólogo proporcionará herramientas para afrontar nuevas situaciones y que ayuden a gestionar de una manera eficaz las emociones y fomentar la expresión emocional de lo que nos está pasando.
- Técnicas de relajación, como respiración o meditación
- Aceptar el miedo ante determinadas situaciones
- Aprender a manejar el estrés
- Pedir ayuda profesional si no somos capaces de gestionarlo por nuestra propia cuenta
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores