ESTUDIO
Investigadores descubren que la calidad del semen puede predecir cuántos años vivirás
El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista científica Human Reproduction, analizó los datos de 78.284 hombres a lo largo de 50 años

Cae en picado la calidad del semen: 8 de cada 10 donaciones son rechazadas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina una muestra espermática se considera normal si contiene al menos 15 millones de espermatozoides por mililitro.
Ahora sabemos que la calidad del semen está relacionada con una mayor esperanza de vida en los hombres, según la mayor investigación realizada hasta la fecha. El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista científica Human Reproduction, analizó los datos de 78.284 hombres a lo largo de 50 años.
La investigación ha estado dirigida por la doctora Lærke Priskorn y el doctor Niels Jørgensen, quienes evaluaron la calidad del semen entre 1965 y 2015.
Durante medio siglo, se estudió la evolución de la calidad de los espermatozoides, su volumen, la concentración de esperma y la proporción de aquellos que eran móviles y tenían una morfología normal (que debe ser al menos del 4%).
"Aquellos con la mejor calidad pueden vivir, en promedio, 2,7 años más que aquellos con los valores más bajos"

Una mejor calidad del semen se relaciona con una mayor longevidad masculina / EFE
La longevidad masculina se asocia a la calidad del semen
“El estudio confirma la hipótesis de que la calidad del semen está asociada con la esperanza de vida”, señala la doctora Priskorn en un comunicado.
“Calculamos la longevidad de los hombres según la calidad de su semen y encontramos que aquellos con la mejor calidad pueden vivir, en promedio, 2,7 años más que aquellos con los valores más bajos. Esta asociación no se explica por enfermedades previas ni por el nivel educativo de los participantes”, recalca.
Los hombres que pueden vivir más deben tener "un recuento total de células móviles de más de 120 millones de espermatozoides". Del total de hombres que participaron en esta investigación, 8.600 de ellos murieron durante su estudio, lo que representa el 11% de la muestra.
La mala calidad del semen podría detectar problemas de salud
Después de concluir la relación directa entre la buena calidad del esperma con la esperanza de vida, los investigadores sugirieron que la disfunción espermática podría "tener el potencial de detectar problemas de salud".
"Podemos identificar subgrupos de hombres con una calidad del semen deteriorada que aparentemente están sanos cuando se evalúa su calidad del semen, pero que tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades más adelante en la vida", señaló el doctor Jørgensen.
Sin embargo, el estudio encontró algún hándicap, como la falta de datos sobre hábitos de vida o estado de salud en general. No obstante, el profesor emérito John Aitken, de la Universidad de Newcastle de Australia, calificó esta investigación como "histórica".
Sobre los resultados, destacó que factores genéticos, alteraciones en el sistema inmunológico, enfermedades subyacentes, el estilo de vida y la exposición a contaminantes químicos podrían explicar la mala calidad del semen y una esperanza de vida más corta que la media.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día