INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

Brote de salmonelosis en una fiesta de cumpleaños en Gijón: causas, síntomas y formas de contagio

La salmonelosis es una infección alimentaria provocada por la bacteria salmonela, un microorganismo que vive en los intestinos de animales y humanos y que se expulsan por las heces.

La salmonelosis es más frecuente en épocas de calor.

La salmonelosis es más frecuente en épocas de calor. / GETTY IMAGES

Rafa Sardiña

Rafa Sardiña

Una fiesta de cumpleaños infantil en un local de El Llano, en Gijón, terminó en un brote de salmonelosis. Como contamos en La Nueva España, de los 15 asistentes al taller de repostería, diez de ellos dieron positivo en salmonela y presentaron sus síntomas más característicos.

Salmonela es una palabra que conocemos y escuchamos mucho más de lo que nos gustaría, aunque es más habitual durante los meses más cálidos, aunque puede ocurrir en cualquier momento del año. Pero su origen es otra palabra desconocida por casi todos hasta el inicio de la pandemia del coronavirus: zoonosis.

La salmonelosis es una infección alimentaria provocada por la bacteria salmonela, un microorganismo que vive en los intestinos de animales y humanos y que se expulsan por las heces.

Según la Organización Mundial de la Salud, son las aves y los reptiles los principales portadores de este tipo de bacterias.

Y como el calor favorece la proliferación de bacterias, es en los meses de verano cuando aparecen un número mayor de casos de salmonelosis.

El proceso de infección se desencadena cuando consumimos alimentos contaminados por la bacteria, que supera el pH de nuestros jugos gástricos. Estos microorganismos consiguen alcanzar el intestino y allí se reproducen de forma muy rápida.

Síntomas y tratamiento de la salmonelosis

Una vez que la salmonela comienza a reproducirse en nuestro intestino, los síntomas comenzarán a aparecer entre las 6 y las 72 horas después de haber comido el alimento infectado.

A partir de ese momento la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) explica que podemos sufrir:

  • Náuseas o vómitos.
  • Fiebre, que se puede extender durante 2 o 3 días.
  • Diarrea durante entre 4 y 10 días. En algunos casos las heces pueden llegar a tener un aspecto sanguinolento.
  • Dolor abdominal.

En general se trata de una infección leve y los síntomas remitirá en una semana como mucho.

Imagen de Salmonella

Imagen de Salmonella / Wikimedia Commons

¿Se puede complicar la salmonelosis?

Los especialistas en digestivo advierten que en algunas ocasiones la infección se puede complicar.

Así que hay que acudir a un especialista para que valore que está pasando siempre que:

  1. Si los síntomas no remiten en el plazo de más o menos una semana
  2. El dolor es severo
  3. El paciente no puede comer ni beber
  4. La fiebre sube de los 38 °C
  5. Aparece sangre en los vómitos o las heces.

Recomendaciones para evitar intoxicaciones

Algunas de las recomendaciones de los expertos en aparato digestivo son:

  • Extremar la higiene de manos. Sobre todo, después de ir al baño, de sacar la basura, cambiar pañales o si tocamos animales.
  • Mucho cuidado con los alimentos que ingerimos este verano. Es esencial lavar bien la fruta y la verdura antes de comerlas, sobre todo si lo hacemos en crudo.
  • Cocinar bien carnes y pescados, de esta manera eliminaremos la bacteria.
  • En cuanto al consumo de huevos, uno de los alimentos que más salmonelosis causan, debemos cocinarlos hasta que la yema esté cuajada.
Tracking Pixel Contents