NEUMOLOGÍA
Bronconeumonía: la neumóloga explica la enfermedad que llevó al coma al presentador Jordi González
La bronconeumonía puede comenzar como un proceso catarral y su causa suele ser infecciosa

Jordi González, en una imagen de archivo / EUROPA PRESS - Archivo

"He estado tres semanas en coma. A punto de morir". Así de duro es el testimonio del presentador de televisión Jordi González en la revista Semana, que le ha obligado a permanecer cinco meses alejado de la pequeña pantalla. Ha estado tres semanas en coma, dos meses sin salir de la UCI, perdió la voz e incluso ha tenido que volver a aprender a hablar.
Durante una estancia en Medellín (Colombia), el que fuera conductor de GH VIP, tuvo que ser ingresado de urgencia. Una infección bacteriana que los médicos no supieron identificar provocó que le indujeran al coma durante tres semanas. Cuando por fin encontraron el tratamiento más adecuado, le despertaron.
"Estuve un mes más en el hospital porque me tuvieron que operar el pulmón para sacar toda la porquería que se había acumulado allí", cuenta en la entrevista que ha salido a la luz este miércoles y en la que ha revelado que sufrió una bronconeumonía bilaterial, que tiene una supervivencia del 30%.
¿Qué es una bronconeumonía?
La doctora Carmen Villa, neumóloga del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, la bronconeumonía, a diferencia de la neumonía, se caracteriza por presentar focos múltiples, generalmente bilaterales. Puede comenzar como un proceso catarral y su causa suele ser infecciosa.
"Se complica sobre todo en pacientes con factores de riesgo: personas mayores, niños pequeños, pacientes inmunosuprimidos, con EPOC, cáncer, enfermedades autoinmunes… Ocurre más frecuentemente en estos grupos, especialmente si no se trata bien desde el inicio", señala a este diario.
Al principio "puede parecer un simple resfriado, con fiebre y tos". Pero en 24 horas ya pueden aparecer síntomas más graves como hipoxia. Es importante prestar atención a la saturación de oxígeno.

La bronconeumonía puede dejar graves secuelas a los pacientes / Drazen Zigic. Freepik.
Secuelas
Puede derivar en bacteriemia (una sepsis), insuficiencia renal aguda, necesidad de ventilación mecánica o incluso traqueostomía. En estos casos, se requiere ingreso en UCI.
"Si no ha sido necesario hospitalización, generalmente no deja secuelas, salvo que el germen haya sido muy agresivo. Si el paciente ha pasado por la Unidad de Cuidados Intensivos, puede presentar secuelas inmediatas neurológicas, motoras o de comunicación. Puede requerir fisioterapia, logopedia… La recuperación puede llevar meses", recalca la neumóloga.
¿Se puede prevenir?
Sí. Con vacunas. "La vacuna de la gripe anual está indicada para mayores de 30 años, y la vacuna antineumocócica conjugada 20 para mayores de 65 o personas con factores de riesgo. Estas vacunas no siempre evitan la infección, pero sí previenen las formas graves", puntualiza la doctora Vila.
¿A quién se recomienda la vacunación? Principalmente a mayores, personas con patologías de base como EPOC, bronquiectasias, VIH, cáncer o enfermedades autoinmunes.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)