La Pola, Lugones, La Carrera y Viella, parroquias de Siero con máximos históricos de población el año pasado

La capital del concejo llegó a los 12.705 vecinos y Lugones sigue como núcleo con más habitantes: 13.135 | En Llanera, fue Pruvia la que batió récord de vecinos en 2021, con 2.707

Vecinos de la Pola, en la zona de la plaza de abastos, una de las más concurridas de la capital. | P. T.

Vecinos de la Pola, en la zona de la plaza de abastos, una de las más concurridas de la capital. | P. T. / P. Tamargo

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Pola de Siero

La Pola, Lugones, Viella y La Carrera fueron las parroquias de Siero que el año pasado alcanzaron máximos históricos de población, según los datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI). En el caso de la capital sierense, en 2021 llegó a los 12.705 habitantes, mientras que Lugones se situó en los 13.135, manteniéndose así como núcleos con mayor número de vecinos del municipio. Por su parte, Viella, entidad poblacional que incluye a la urbanización de La Fresneda, logró la suma de 5.672 residentes. Y La Carrera, otra de las zonas con un gran crecimiento en los últimos años, contabilizó 4.851 censados en la localidad.

Hay que tener en cuenta que las cifras de SADEI corresponden a los datos de 2021 que se oficializan casi un ejercicio después. Por ello, estos no coinciden con los de los padrones municipales, más actualizados puesto que cuentan con los números en tiempo real, con las altas y bajas que se producen cada día y, por tanto, con aproximaciones mensuales más ajustadas.

Argüelles mantiene su padrón estable hace más de medio siglo

En este caso, los números corresponden a la información que ofrece la entidad de Estadística en relación a los años en los que las distintas parroquias de Asturias han llegado a sus máximos de población. En Siero, solo las cuatro mencionadas alcanzaron sus récord de habitantes el año pasado, aunque el análisis ofrece otros detalles llamativos. Por ejemplo, cuáles son las zonas del municipio que más población han perdido en las últimas décadas y cuáles son las parroquias que se han mantenido más o menos estables pese al paso de los años.

Muy relevante, como es lógico, resulta la pérdida de población de las zonas que fueron mineras y cuyas explotaciones se cerraron hace años. Santiago Arenas, en Carbayín, cuenta en la actualidad con 1.071 vecinos. En el año 1960, ejercicio en el que alcanzó su máximo histórico de habitante, tuvo 3.307 vecinos. Caída similar se produce en el caso de Santa Marta Carbayín, donde en 2021 se contaban 787 habitantes frente a los 1.559 alcanzados en 1991, año en el que según la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales la parroquia llegó a la mayor cifra de población de su historia.

Valdesoto tuvo en 1970 su cifra más alta de censados, un total de 4.859

Las cifras sobre Valdesoto también indican un bajón enorme en el último medio siglo. En 2021 contaba 1.752 vecinos. En 1970, año en que alcanzó su máximo de población, llegó a sumar 4.859 habitantes. Hay otras parroquias que, sin embargo, mantienen cifras similares de residentes a las de hace décadas. Así, por ejemplo, Argüelles registraba el año pasado 424 vecinos frente a los 477 contabilizados también en 1970, fecha en la que Estadística sitúa el techo de población de la localidad.

En lo que respecta a los concejos vecinos, en Llanera solo Pruvia registró en 2021 la cifra de población más alta de la serie histórica: la localidad alcanzó el año pasado los 2.707 vecinos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents