La modificación de las directrices regionales de comercio que reclama Siero no tiene plazo, aunque se está trabajando para impulsarlas y se avanza también "sin prisa pero sin pausa" para que pueda desarrollarse el trabajo parlamentario necesario para acometer los cambios. El consejero de Industria, Enrique Fernández, de visita en el concejo sierense, quiso no obstante dejar claro que estos cambios no se hacen a la carta para un territorio en concreto, sino que se trata de actualizar la normativa para "modernizarla" y vencer las desventajas competitivas respecto a otras comunidades que ponen en riesgo inversiones en Asturias.
"El trabajo para modificar las directrices de comercio se está abordando buscando dar coherencia a una normativa que es antigua, que se ha quedado obsoleta y queremos equiparar a las de otras autonomías. Es una decisión para buscar esa modernización, no es que estemos haciendo una legislación a la medida de ningún municipio, si bien es cierto que podrá generar desarrollos en distintos concejos que estaban limitados. No lo están en este sentido territorios de otras autonomías limítrofes, lo que generaba desventajas comparativas y competitiva y podía suponer una pérdida de inversiones que en Asturias no nos podíamos permitir", precisó Fernández, que se reunió en el ayuntamiento de Siero con el regidor, Ángel García, y después visitó las instalaciones del antiguo Pozo Siero, en Lieres.
Siero ha reclamado que se modifiquen esas directrices, pues las actuales impiden que el municipio pueda acoger algunas inversiones, según ha asegurado en varias ocasiones el Alcalde. El consejero no precisó qué plazos se manejan para que los cambios sean posibles. "Es difícil dar un plazo y los trámites políticos y parlamentarios están centrados en importantes leyes de calidad ambiental y empleo público (...) Pero aún así, se está buscando encaje, sin prisa pero sin pausa, para esa modificación de las directrices regionales de comercio", explicó Fernández.
El regidor y el consejero, acompañados por más miembros del gobierno local, se desplazaron también este sábado a las instalaciones del antaño Pozo Siero, que más antiguamente fueron las conocidas como Minas Solvay, en Lieres. Se rehabilitarán en parte para acoger un vivero de empresas en los edificios históricos del complejo. Se habilitarán más de dos mil metro cuadrados de superficie a disposición de las iniciativas que apuesten por instalarse allí, según se avanzó.
El Gobierno de Asturias invertirá 750.000 euros en la reforma y rehabilitación de antiguos edificios de la explotación para su acondicionamiento como vivero empresarial, que ocupará, en concreto, los edificios de la Casa de Máquinas número 2 y de la Central Eléctrica, ambos catalogados. Se urbanizará además todo el entorno de estas instalaciones.
El proyecto será financiado con fondos mineros del Plan de la Minería 2013-2018. De la inversión prevista, 562.500 euros serán aportados por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) y 187.500 por el Principado. "La iniciativa combina la apuesta por el empleo y el apoyo a las empresas con la recuperación de un espacio degradado que se rehabilita como parte importante de patrimonio industrial del municipio mediante la puesta a disposición para las empresas de 2.000 metros cuadrados", destacó el Principado con motivo de la visita del consejero, que también mantuvo un encuentro previo con el regidor sierense para abordar distintos asuntos de interés para el municipio.
"Este lugar lleva 22 años clausurado y gracias a esta inversión y actuación singular se va a dar nueva vida a esta zona", destacó el consejero de Industria.