La Nueva España de Siero

La Nueva España de Siero

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La sierense Electra Norte impulsa un parque solar con 3.500 paneles en una antigua mina de Tormaleo (Ibias)

Dos nuevos almacenes de electricidad con baterías se suman a los tres que se tramitan en Siero

Trabajos de restauración en la antigua mina a cielo abierto de Tormaleo. | D. Á.

La escombrera de una antigua mina de carbón a cielo abierto convertida en un huerto solar fotovoltaico. Todo un símbolo de la transición energética. La centenaria compañía sierense Electra Norte, la primera empresa que instaló en Asturias una planta solar fotovoltaica conectada a la red –la de Venta la Salve, en Siero–, proyecta ahora la construcción de un parque solar con más de 3.500 módulos fotovoltaicos en la escombrera Salgueiro, en los terrenos que aún están sin restaurar de la antigua mina de carbón a cielo abierto de Tormaleo, en el concejo de Ibias.

El extremo suroccidental de Asturias es la zona de la región con mayor irradiación solar por lo que, dentro de las posibilidades de Asturias, puede considerarse una zona atractiva para la instalación de plantas solares fotovoltaicas en el contexto actual de necesidad de incorporar al sistema eléctrico mueva potencia de generación renovable que sustituya a la producida con combustibles fósiles. Estas plantas solares necesitan, además, grandes superficies de suelo.

La disponibilidad de terrenos en desuso y las condiciones de irradiación solar favorables se unen en la antigua explotación minera a cielo abierto de Tormaleo, donde los trabajos de explotación de carbón –llevados a cabo por la empresa Coto Minero Cantábrico, que era propiedad del empresario leonés Victorino Alonso– se paralizaron en 2013 y grandes extensiones de suelo quedaron sin rehabilitar.

Dos nuevos almacenes de electricidad con baterías se suman a los tres que se tramitan en Siero

decoration

Parte de esos terrenos de la mina se están rehabilitando ahora con fondos públicos del programa de Transición Justa. No es el caso de la explanada de la escombrera Salgueiro, donde la empresa Soleyada Energía Solar, filial de la empresas familiar sierense Electra Norte, pretende invertir 1,32 millones de euros en la instalación de un planta solar formada por 3.528 módulos fotovoltaicos de silicio situados sobre 63 grandes mesas fijas de acero. La planta solar, que se denomina Soleyada II, tendrá una potencia instalada 1,78 megavatios (MW).

En junio del pasado año, la filial de Electra Norte alcanzó un principio de acuerdo con la junta vecinal de la localidad de Fondodevilla (Ibias) para la cesión de uso de los terrenos de la explanada de la escombrera Salgueiro, de los cuales son titulares, y también tiene permiso de la compañía de distribución eléctrica de la zona –E-Redes– para el acceso y conexión a su red para evacuar la energía que se genere en el parque solar. La filial de Electra Norte encargó a la compañía también asturiana Procinsa Energías Renovables –del grupo Isastur– la elaboración del proyecto técnico-administrativo de la planta solar fotovoltaica y ya ha solicitado a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico la solicitud de autorización administrativa previa y la autorización administrativa de construcción del parque fotovoltaico, que ayer salió a información pública.

El proyecto de Electra Norte para la mina de Tormaleo es el tercero de huerto solar que se plantea para un antiguo terreno minero en Asturias. La compañía valenciana Ingesanc pretende construir un parque solar con hasta 93.500 paneles fotovoltaicos con 47 MW en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, y Pumardongo Solar, sociedad formado por las compañías Cobra e Imsa, pretende instalar un parque solar de 11,3 MW en la antigua escombrera de Hunosa en Pumardongo, en el concejo de Siero.

Junto con los proyectos de plantas de renovables, en los últimos meses están surgiendo en Asturias numerosos proyectos de almacenes de electricidad con baterías para dar respaldo a la producción con energías verdes. Ayer salió a información pública la solicitud de autorización de dos nuevos almacenes de energía en Siero que se suman a otros tres que están en tramitación en el concejo. Estos dos nuevos están promovidos por las sociedades Fragonia Power (que plantea una instalción de 41,2 MW) y Bess Mejorana Alimerka (26,8 MW).

Compartir el artículo

stats