Siero Musical: un siglo de la mejor tradición coral en la Pola
La entidad fundada en 1924 por Fausto Vigil y presidida hoy por Ana Elena Suárez suma 130 voces en cinco agrupaciones
Lucía Rodríguez
Facilitar a todo el mundo la educación musical y su práctica es el objetivo principal de la Sociedad Siero Musical, asentada en Pola de Siero, que este año celebra el primer centenario de su fundación. "Y así continuamos desde hace cien años hasta el día de hoy, siempre con el fomento de la música y la formación coral", cuenta Maite Martínez Émbil, directora coral del colectivo. Ella, junto con la presidenta, Ana Elena Suárez, y la secretaria, Mónica Nachón, son las personas que "con mucho esfuerzo y tesón vamos tirando y trabajando por seguir manteniendo vivo el colectivo".
Cuenta la directora coral que la asociación fue fundada en 1924, por Fausto Vigil, con "la finalidad de mantener una banda de música y una escuela de música directamente relacionada con esa banda". Pocos años después de su creación, la Banda de Música de Siero Musical actuaba por toda Asturias. Una de sus primeras intervenciones tuvo lugar en Infiesto en marzo de 1924, cuando amenizó la fiesta del árbol de los escolares de Piloña. Por entonces también estuvieron en las fiestas de Santa Susana del barrio del Fresno de Oviedo (en torno a las calles del Rosal, Pérez de la Sala y Auditorio) donde animó el programa de un domingo de septiembre.
Así funcionó hasta que, después de la guerra, como consecuencia de la llegada a la Pola de Ángel Émbil, que consiguió la plaza de director "creó, unos años después, el primer coro de la escuela, de adultos". Durante unos años, convivieron en la asociación la banda y el coro, pero "por avatares de la historia, la banda desapareció", recuerda Maite Martínez Émbil. Fue entonces cuando se puso en marcha el coro infantil. "Lo compuso con un grupo de niños a los que daba clase en la escuela. También creó un coro juvenil que no duró mucho, porque sus componentes pasaron a formar parte del coro de adultos", afirma la actual directora.
Después de que él desapareciera, se hicieron cargo de la asociación José Ángel Émbil y José Esteban Miranda, hasta que pasaron a dirigir los coros de la Fundación Princesa de Asturias. "Seguimos los que estábamos, trabajando y empeñados en tirar de este proyecto adelante, y fuimos creando cada vez más coros", apunta Martínez Émbil.
Actualmente, la asociación cuenta con cinco formaciones corales compuestas por un total de 130 personas, señala Ana Elena Suárez. El más antiguo es el coro de adultos o coro "Ángel Émbil", que fue puesto en marcha en 1956 y, actualmente, cuenta con 35 voces mixtas comprendidas entre los 18 y los 65 años, dirigidas por Maite Martínez Émbil.
El coro infantil está dividido en dos grupos: "minis" y "peques", con integrantes a partir de tres años de edad. En 1981 fue refundado el coro Juvenil, bajo la dirección de José Ángel Émbil y, posteriormente, de Maite Martínez Émbil, "después de varios intentos de que la formación tuviera una continuidad, pero sin mucho éxito", comenta esta última. En la actualidad, trabaja bajo la dirección de María José Moreno Herrero y, al igual que el coro de veteranos o Coro Antonio Martínez, está formado por voces únicamente femeninas. "No es por otra cosa más que porque hay muy pocos hombres o chicos que quieran participar en este tipo de formaciones, ya que está considerada una actividad más de mujeres, si bien todos ellos nacieron con voces mixtas", subraya la presidente. Fue creado dentro de la Sociedad Siero Musical a principios de los años noventa del pasado siglo por Antonio Martínez Rodríguez, con el objetivo de aglutinar a antiguos componentes de la primera formación coral de la sociedad.
Uno de los grandes problemas con los que se encuentran, además de la falta de voces masculinas, es crear cantera. "Llegamos a hablar con los profesores de música de los institutos y colegios del concejo, para que los más jóvenes conocieran de nuestra existencia", señala Martínez Émbil. "Ahora es muy complicado que la gente venga, porque no son los mismos tiempos. Antes, era lo que había, pero ahora las alternativas son muy variadas y, además, en lo que respecta a los niños, el fútbol tira mucho", lamenta.
La Sociedad Siero Musical organiza cursos de dirección coral. "Es difícil encontrar directores porque, además de tener conocimientos de música, también tienen que saber técnica vocal y de ensayos" señala Elena Suárez. "Casi igual de difícil que encontrar repertorios en castellano que sean asequibles a formaciones como las nuestras, que no son profesionales", añade. "Cada coro tiene su propio repertorio, que suele renovarse anualmente y cantamos de todo, desde música popular, religiosa, moderna, pop... Abarcamos todos los estilos", explica la directora.
Es precisamente por esa dificultad de encontrar un repertorio en castellano y accesible por lo que, dentro de las diferentes actividades programadas para la celebración del centenario, se decidieron a convocar el I Concurso Internacional de Composición Coral, en el que se pedían originales inéditos, compuestos para coro mixto y escritas en latín, castellano o asturiano. El ganador ha sido Pablo Damián Roberto (Argentina) con la obra "Del antiguo camino a lo largo", mientras que el segundo premio fue a parar a manos de Manuel Jesús Sanchidrián, de Andalucía, con "Lumen de Lumine". La entrega de premios del concurso tendrá lugar a finales de junio en el auditorio poleso, con la celebración de un concierto en el que se interpretarán, entre otras, las obras galardonadas.
Además de las citas obligadas en las que cada año participa la sociedad, el Memorial Ángel Émbil y la celebración de Santa Cecilia, para este 2024 tienen actividades previstas a lo largo de todo el año en conmemoración del centenario de la asociación. Cien años a lo largo de los cuales, por sus aulas, han pasado cientos de personas. Muchas de ellas que llegaron a convertirse en músicos profesionales. Desde sus orígenes mantiene una estrecha vinculación con el Ayuntamiento de Siero y algunos de los músicos más prestigiosos de Asturias son colaboradores habituales de la escuela.
"Nos gustaría participar en muchas más actividades, algo que a veces nos resulta muy difícil, cualquier ayuda que recibamos de cualquier organismo, público o privado, siempre será bienvenida", concluyen las actuales responsables de una entidad musical con mucha solera.
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Si la gente y el comercio creen que lo mejor es que los aparcamientos sean zona blanca, no hay problema', dice el alcalde de Siero
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Salen a subasta varias parcelas del polígono de Bobes, la más cara con un precio inicial que supera el millón de euros
- El mejor cachopo elaborado con I.G.P. Ternera Asturiana podría hacerse en Siero: dos sidrerías locales llegan a la gran final
- Siero extiende la senda del Nora: este es el nuevo tramo de 2,7 kilómetros que se pondrá en servicio