Cada minuto cuenta: las familias del colegio Xentiquina de Lieres se forman en primeros auxilios
"Lo más importante es llamar inmediatamente al 112", alertan los sanitarios

María Elena Salazar explica a los asistentes cómo colocar a una persona inconsciente en posición lateral de seguridad. / L.R.
Lucía Rodríguez
"Por muy rápido que lleguen los servicios sanitarios, la persona que está al lado de otra que esté en situación de emergencia es la que puede salvarle la vida". Son palabras de María Elena Salazar Lozano, médico interno residente (MIR) de Sariego, que este miércoles acudió al colegio público Xentiquina de Lieres (Siero) para impartir a las familias de los alumnos un curso de formación en primeros auxilios. Y es que, tal y como indica la propia sanitaria, "cada minuto cuenta".
"La jornada se enmarca dentro de un programa instaurado de forma oficial en el centro desde el pasado curso, tras ser aprobado por el claustro de profesores, en el que se recoge el protocolo de actuación ante posibles alergias alimentarias, principalmente", explica la directora del colegio lierense, Inés Estrada.
En esta ocasión, el turno fue para las familias de los alumnos y la actividad contó con la participación de alrededor de una treintena de personas, entre las que se encontraban muchos abuelos. Y es que, tal y como explicó Estrada, "el ritmo de vida hoy día hace que sean los mayores quienes en la mayoría de las ocasiones estén a cargo de los niños, convirtiéndose en su figura de referencia, y también quieren saber cómo reaccionar en el caso de que sus nietos tengan algún percance".
A lo largo del curso escolar, alumnos y equipo docente reciben también esta formación. "Es un compendio entre personal sanitario y comunidad educativa de la zona, en el que también contamos con la participación de las pediatras del Centro de Salud de Pola de Siero, que son las que atienden a los niños que tenemos matriculados en el centro", añade Estrada.
Además de María Elena Salazar Lozano, en la jornada de formación participaron Beatriz María Martínez Bautista y Sara Fernández García, médico y enfermera de Lieres, respectivamente; Lucia Alonso Méndez, de Pola de Siero, y María Fernández Díaz, MIR Carbayín alto. Ellas fueron las encargadas de explicar a las familias cómo reaccionar ante alergias alimentarias o picaduras de insectos, sobre todo ahora que comienza el verano, o en el caso de que se encuentren a una persona en cualquier situación de emergencia. La recomendación fundamental es que "lo más importante es llamar inmediatamente al 112".
- El fotógrafo de las estrellas reside en Pola de Siero: 'Javier Bardem es buen tío, pero impone mucho
- Entra en servicio el desdoblamiento de la AS-17 en Bobes tras 24 años de espera: así ha quedado la faraónica obra
- Las jóvenes de El Berrón recuperan las fiestas, que arrancan el viernes con el pregón: 'Tenemos muy buenas expectativas
- Un grupo austriaco compra la quesería Juan Martínez de Marcenado (Siero) para crecer en Europa: 'Es una gran oportunidad
- Emotivo pregón de La Asociación de Jóvenes de El Berrón al frente de sus primeras fiestas: 'cuando algo nace del corazón, no hay obstáculo que lo detenga
- Culmina el derribo de viviendas para el nuevo vial de acceso norte a Lugones
- Siero cede en alquiler por treinta años un solar de Lugones para un centro de escalada de referencia nacional
- Siero prepara la romería total: descubre el programa para disfrutar a tope del Carmín de la Pola