Siero prevé un presupuesto para 2025 por encima de los 60 millones de euros pese a que el ejercicio no contará con fondos europeos
Las cuentas sufrirán un alza respecto a las de este año, de 56, 5 millones
Las discrepancias en torno a la falta de aparcamientos en la Pola impiden "cualquier posibilidad de acuerdo" con el PP

Edificio del Ayuntamiento de Siero. / P. Tamargo
Lucía Rodríguez
El presupuesto de Siero para el 2025 superará los 60 millones de euros si se cumplen las previsiones que actualmente maneja el gobierno municipal. Así lo avanzó el alcalde, Ángel García, que ha iniciado una negociación con los grupos municipales para tratar de llegar a acuerdos pese a que el PSOE cuenta con mayoría absoluta y podría aprobar las cuentas en solitario si fuera el caso. Este sábado se reunió con el portavoz del PP, Juan Luis Berros, con el que no hubo acercamiento, puesto que los populares consideran «inaplazable» que se adopten medidas para resolver los problemas de aparcamiento en la capital sierense y las propuestas del gobierno local en este sentido le resultan insuficientes.
Las cuentas sierenses para el año «estarán en torno a los 58 millones, que sumados a lo que supone la Fundación Municipal de Cultura y el Patronato Deportivo Municipal, puede suponer que se supere esa cifra de 60 millones en el consolidado». De salir adelante el documento en estos términos, habría un ligero incremento con respecto al presupuesto de 2024, que alcanzó los 56.540.013,34 euros. Este alza se produce a pesar de que para el próximo ejercicio «no contaremos con los ingresos de la financiación de los fondos europeos», destacó el regidor.
El aumento viene propiciado por «una mayor generación de ingresos por la propia actividad del Ayuntamiento y porque hemos subido también la tasa de basura para equilibrar el coste del servicio», detalló García. El objetivo del regidor es que «el documento se apruebe en este mes de septiembre, a más tardar en octubre, y que entre en vigor el 1 de enero del 2025». Algo que, ha recordado, «venimos cumpliendo desde que estamos en el Gobierno, desde el 2015, teniéndolo disponible para poder hacer política y seguir transformando y mejorando Siero».
Ángel García está manteniendo una serie de encuentros con todas las fuerzas políticas. Se ha reunido ya con las concejalas de Izquierda Unida y de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Teresa Álvarez y Alejandra Cuadriello, respectivamente, con aparentemente buenos resultados. No ha ocurrido así con el Partido Popular, que asegura que no apoyará el presupuesto presentado por el equipo de gobierno, que no comparte la formación. «Entendemos que hay necesidades inaplazables, que es necesario que se aborden con urgencia y que no están contempladas en el documento que el Partido Socialista pretende llevar al Pleno», manifestó Juan Luis Berros.
El portavoz popular hace referencia «al problema de los aparcamientos en Pola de Siero, la privatización, el déficit que presenta el Patronato Deportivo Municipal, y la adecuación de suficientes y adecuadas vías de comunicación entre la zona rural y los núcleos de población más importantes».

Por la izquierda, Javier Rodríguez, Ángel García, Juan Luis Berros y Luis Blanco, durante la reunión. / L. R.
En este sentido, García manifestó que «dotar de más aparcamientos a los núcleos urbanos y, concretamente, a Pola de Siero, es una de las preocupaciones que compartimos, no solo con el Partido Popular, sino también con el resto de fuerzas políticas». El primer edil recordó que desde su acceso a la Alcaldía sierense «en la Pola hemos hecho el de Siero Este, el de la calle Asturias y ahora estamos dotando el de El Bayu». En total «son casi 500 plazas y en el presupuesto irá también una partida para ampliar estos aparcamientos para cubrir una demanda y una necesidad que hay en la localidad», señaló.
«No solamente peatonalizamos, ensanchamos aceras, ampliamos parques o construimos carril bici, sino que también queremos dar una respuesta al vehículo privado», añadió. La prioridad del equipo de gobierno es «reordenar el espacio público humanizando la ciudad y que esté hecha y diseñada con el ciudadano como protagonista, pero manteniendo un equilibrio», añadió el Alcalde.
Sin embargo, y aunque el regidor sierense no descarta ninguna de las proposiciones realizadas por los grupos políticos, Juan Luis Berros considera que «si de mano nos dicen desde el grupo de gobierno que eso es imposible, pues ya no avanzamos más, se corta cualquier tipo de comunicación o de posibilidad de acuerdo».
El regidor tiene previsto reunirse con la concejala de Podemos Siero, Silvia Tárano, en los próximos días, aunque no hay una fecha concreta. No será así con Vox, que ha trasladado al equipo de gobierno sus propuestas a través de un escrito. «Las tendremos en consideración, al igual que las del resto de las fuerzas políticas», concluyó Ángel García.
A la reunión con el portavoz popular de ayer, en el Ayuntamiento, también acudieron el primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, y Luis Blanco, de la ejecutiva del PSOE de Siero.
- El presidente de la Asociación de Vecinos de La Fresneda advierte: 'Si nadie asume la directiva, nos veremos obligados a disolver el colectivo
- La autovía del polígono de Bobes entrará en servicio de forma inminente: así está el proyecto
- Un grupo austriaco compra la quesería Juan Martínez de Marcenado (Siero) para crecer en Europa: 'Es una gran oportunidad
- La Pola estrenará en agosto un nuevo parking público: esta es su ubicación y la capacidad que tendrá
- Esta es la emblemática calle de Lugones que cambiará de aspecto por completo: tendrá una plaza triangular y un 'gran hito central
- El área de autocaravanas de Lugones abrirá en el primer trimestre de 2026: así será un equipamiento único en Asturias
- Siero cede en alquiler por treinta años un solar de Lugones para un centro de escalada de referencia nacional
- Burros a todo trapo en la 'loca galopada asnal' de las fiestas de Collao (Siero): 'Nos lo hemos pasado genial