Esto es lo que sube la cuota del Patronato Deportivo Municipal de Siero: de 53 euros al trimestre a 58,50

La entidad, que ha notado un incremento de abonados en los últimos años, anuncia la renovación de las máquinas de los gimnasios de los polideportivos municipales de la Pola, El Berrón, Carbayín Bajo y Lugones

Por la izquierda, Virginio Ramírez y Jesús Abad.

Por la izquierda, Virginio Ramírez y Jesús Abad. / L. R.

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

"No tememos la pérdida de usuarios con la subida de la cuota del Patronato Deportivo Municipal de Siero y continuará habiendo bonificaciones para todos aquellos que no tengan recursos suficientes", ha asegurado el director de la entidad, Virginio Ramírez. El Ayuntamiento de Siero anunciaba hace dos semanas que planeaba subir la cuota en un 10%. De este modo, la cuota trimestral de abono para adultos pasará de 53 euros a 58,50 euros. A menores de 14 años y mayores de 65 se les cobrará 42 euros, en lugar de los 38 euros actuales. El resto de los miembros acogidos al abono familiar pagarán 26,50 euros.

Ramírez realizaba esta afirmación durante el anuncio de la renovación de la maquinaria de los gimnasios de los polideportivos municipales de Pola de Siero, El Berrón, Carbayín Bajo y Lugones, para lo que "contamos con una partida de cerca de 30.000 euros", especificó el concejal de Deportes, Jesús Abad. "No se trata de aumentar el número de máquinas, sino de reemplazar aquellas que se encuentran en mal estado, mejorando así la seguridad para el deportista y la fiabilidad de aparato".

En cuanto a la subida de la cuota del servicio municipal, el edil señaló que "hasta ahora nunca se había hecho, a pesar de que, en los últimos tiempos, el IPC ha aumentado en un 20 por ciento". Además, añadió, que "aun con la subida, que supondría un incremento de poco más de un euro al mes, siguen siendo precios muy económicos".

Actualmente, el Patronato cuenta con nueve mil abonados, una plantilla de 56 trabajadores y gestiona 36 instalaciones. El director del ente destaca que "hemos venido notando un aumento de usuarios en los últimos tiempos. La pandemia por la Covid supuso, en este sentido, un punto de inflexión".

El perfil de usuario de las instalaciones deportivas ya no se limita solo a personas de mediana edad. Actualmente, "han aumentado los adolescentes y la gente de la tercera edad, que le ha perdido el miedo al deporte y se ha dado cuenta de que la actividad física es un aspecto muy importante para aumentar la calidad de vida", concluyó Virginio Ramírez.

Tracking Pixel Contents