Crema de fabas, salsa de berzas o res macerada, entre los ingredientes de los bocados de "Siero de pinchos"

Un total de 19 locales participantes ofrecen propuestas entre las que ahora habrá de elegirse a los favoritos

Alicia García de la Vega en la cocina de su establecimiento en Pola de Siero.

Alicia García de la Vega en la cocina de su establecimiento en Pola de Siero. / L. R.

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

Una base de arroz crujiente, un guiso de carrillera de ternera asturiana, gelatina caliente de vino tinto y coñac, manzana osmotizada y puré de la huerta fueron los ingredientes principales de la propuesta ganadora en la pasada edición de "Siero de pinchos". Bajo el nombre de "La xata se esconde", su creadora, Alicia García de la Vega, cocinera y propietaria de Gastrobar Picofino, en la plaza Les Campes de Pola de Siero, vendió un total de 440 consumiciones durante los días del concurso. Este fin de semana, García de la Vega ha vuelto ponerse manos a la obra con una nueva creación de la que ha vendido, a falta de un día para que termine el certamen, cerca de 300 pinchos.

En esta ocasión, con "Autóctono", la cocinera se propuso elaborar una propuesta que aunara dos de los platos estrella de la gastronomía asturiana: el pote y la fabada. A partir de este segundo plato "se desmenuza el compango, se escurre y se mezcla con un puré de patata para suavizar su sabor", explica. La crema resultante se unta en "un pan de molde italiano que, tras envolverlo en papel film para que quede prensado, se dividirá en distintas porciones". El toque final lo dará un horneado a 200 grados, cubierto por crema de fabas y salsa de berzas y adornado con un triturado de chorizo desecado.

Alicia García de la Vega reconoce que "este año estaba bastante falta de ideas". Lo único que tenía claro la cocinera era que "quería que el ingrediente base fuese el compango". Una inspiración de última hora y varias pruebas consiguieron que superara el reto para sacar adelante su propuesta.

En contrapunto, unas vacaciones en Conil de la Frontera (Cádiz) fueron las que le dieron a Lucía Alvaré la idea para elaborar el pincho de Biloba, en las inmediaciones del parque Alfonso X de Pola de Siero. "Estuvimos en un restaurante donde probamos un pincho similar, aunque nos permitimos la licencia de hacer algunas variaciones", indica la encargada del establecimiento. Su "Brioche Imperial" se compone de carne de res macerada en salsa "hoisin". Se trata de "un condimento japonés que combina el sabor dulce al principio y salado al final", explica Alvaré. El toque final lo dan una salsa casera de guacamole y queso crema y la conocida "yakisoba", también de origen japonés, a base de soja.

Ambas hosteleras se muestran muy satisfechas con esta nueva edición de "Siero de pinchos". Aunque sí que es cierto que Alicia García de la Vega destaca que "el año pasado, la coincidencia con la celebración de Agrosiero y que el tiempo acompañó mucho, hizo que se moviera más gente". Con todo y con eso, aseguran que no se pueden quejar. "La gente está respondiendo muy bien y las propuestas están gustando mucho al público, que es lo importante", apuntan. Tanto, que el Biloba incorporará su pincho a su carta próximamente.

"Siero de Pinchos" es una aclamada iniciativa impulsada por el Ayuntamiento para promover la hostelería local, con un precio del pincho de tres euros. Los ganadores serán escogidos por un jurado popular, los propios consumidores, que han podido votar por su favorito a lo largo del fin de semana y entrarán en el sorteo de un lote de productos asturianos.

Tracking Pixel Contents