Siero se vuelca con la recogida de enseres para los damnificados por la dana: "Toda ayuda es poca"

La vieja Nana, en Lugones, y la Ferretería Piquero, de Pola de Siero, se han convertido en almacenes improvisados y puntos de recogida para aquellos interesados en colaborar con la causa

Por la izquierda, Samuel Luengo, durante la entrega de su donación en la ferretería de Marcos Pintado, en Pola de Siero.

Por la izquierda, Samuel Luengo, durante la entrega de su donación en la ferretería de Marcos Pintado, en Pola de Siero. / L.R.

Lucía Rodríguez

Lugones (Siero) / Pola de Siero

Eran las once de la mañana cuando Samuel Luengo llegaba a la Ferretería Piquero, ubicada en la calle Ería del Hospital de Pola de Siero, para donar varias bolsas de ropa de niño. "Vengo desde Colunga, porque fue el sitio que me quedaba más a mano para dejar los enseres", explica. Su hijo cuenta actualmente con cuatro años de edad, así que "he traído todo lo que a él se le ha quedado pequeño". Marcos Pintado, propietario del negocio, explica que "la iniciativa surgió cuando ayer por la tarde, a través de las redes sociales, vimos un llamamiento de una chica de aquí de Pola que se veía desbordada porque no podía atender a toda la gente que llegaba cargada con material para ayudar".

Ni corto ni perezoso, Pintado se puso manos a la obra y habilitó su local para que la gente acudiera a él. Además, "contamos con un almacén anexo a la tienda y, cuando vemos que se acumulan muchas cosas, las vamos pasando". Lo que más trae la gente es "ropa, productos de higiene personal y comida no perecedera", asegura.

En La Vieja Nana, en la Avenida de Oviedo de Lugones, el goteo de colaboraciones es constante. "Cuando llegué a abrir la tienda, ya tenía varias clientas esperando en la puerta para dejarme sus donaciones", cuenta Rebeca Pérez, dependienta de la tienda. El hijo de la propietaria, Adán Sorribas, explica que "hemos puesto a disposición de la gente la reserva de mantas de las que tenemos en la tienda, para que también puedan colaborar de esa manera". Al principio, aceptaban la donación mediante bizum, pero "tuvimos que solicitar el pago en efectivo porque se nos saturó la aplicación".

En su caso, demandan, sobre todo, "productos de alimentación infantil, tipo leche en polvo o potitos, y comida para mascotas". Además, han realizado un pedido de mascarillas Fp2 "en vista de la alerta sanitaria por contaminación de las aguas y posibles infecciones", explica. En principio, "este martes por la mañana tenemos pensado enviar un transporte hacia Madrid, para hacerlo llegar a los afectados", concluye Sorribas.

Todos coinciden en que "toda ayuda es poca en estos casos", pero lo cierto es que "la gente se ha volcado, estamos totalmente alucinados y muy agradecidos". Ambos locales recogen las donaciones durante su horario de atención al público.

Tracking Pixel Contents