Ola de solidaridad en Siero: "La gente no solo viene a traer cosas, también preguntan cómo más pueden ayudar"

Se solicita la aportación de alimentos no perecederos, agua, leche y productos sanitarios, aunque la demanda puede cambiar en función de las necesidades

Por la izquierda, Juan Sierra y Manuel Velasco, durante la recogida de donaciones en la sede de Protección Civil de Pola de Siero.

Por la izquierda, Juan Sierra y Manuel Velasco, durante la recogida de donaciones en la sede de Protección Civil de Pola de Siero. / L. R.

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

El Ayuntamiento de Siero ha habilitado cuatro puntos de recogida de donaciones para los afectados por la dana en Valencia que han empezado a funcionar este mismo domingo. "En realidad, empezamos ya la tarde del sábado, a las cinco, con la pegada de carteles de información en los comercios y supermercados de Pola", explica Manuel Velasco, de Protección Civil. "En cuanto la gente empezó a enterarse de a dónde podían acudir para dejar sus donaciones, fue un aluvión constante durante toda la tarde", indica.

Los polideportivos municipales de El Berrón y La Fresneda, la piscina climatizada de Lugones y la sede de Protección Civil en Pola de Siero, lugar donde se centraliza y organiza toda la recogida. Allí, Juan Sierra y Manuel Velasco, jefes de sección y de grupo, respectivamente, de Protección Civil Siero recepcionan todas las aportaciones de los residentes en la zona.

Todos aquellos que estén interesados en realizar su aportación, pueden hacerlo en la sede de Protección Civil de Pola de Siero, en la calle Alcalde Parrondo, de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; en el Polideportivo Municipal de El Berrón, en la avenida Los Campones, y el Polideportivo Municipal de La Fresneda, en la avenida La Fontana, de 8.30 a 22.30 horas; y en la Piscina Municipal de Lugones, en la avenida Conde Santa Bárbara, de 8.15 a 22.30 horas. En todos ellos la recogida de donaciones estará disponible hasta este mismo miércoles.

Desde Izquierda Unida de Siero también se han sumado a los esfuerzos solidarios y han habilitado su local en la calle Ángel Émbil, de Pola de Siero. "Recogeremos productos de primera necesidad destinados a las personas afectadas", han explicado desde el grupo municipal. Solicitan la colaboración de la ciudadanía para contribuir con alimentos no perecederos, agua potable y leche, productos de higiene personal, ropa limpia y en condiciones de uso, mantas, sacos de dormir, guantes y medicamentos.

El local permanecerá abierto para recibir donaciones de lunes a jueves, de 17.00 a 20.00 horas, pero para aquellos que no puedan acudir en ese horario, han habilitado el correo iusiero@iusiero.org para contactar con la organización y coordinar la entrega.

Siero pone así en marcha el protocolo activado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) trasladado a los diferentes concejos asturianos a través del Principado y Delegación de Gobierno. En este sentido, los responsables de la movilización sierense apuntan a que "la jornada de hoy no está siendo muy movida, pero porque aquí, por el momento, solo recogemos alimentos no perecederos, agua, leche y productos de higiene". En este sentido, aseguran que "creemos que mañana, con la apertura de comercios y supermercados, será un día más movido, ya que probablemente muchos ciudadanos acudan a realizar alguna compra para su posterior donación".

Protección Civil se mantiene en contacto constante con Delegación de Gobierno, de manera que "la demanda de enseres puede variar según las necesidades que se nos trasladen".

La gente acude a la sede de la entidad en Pola de Siero no solo para realizar sus donaciones o preguntar qué es lo que más se necesita, sino también para ofrecerse ayudar. "Muchos vienen a preguntarnos si pueden echar una mano recepcionando la mercancía o haciendo lo que sea necesario", dice Sierra. Por el momento, voluntarios de Protección Civil se van turnando durante el horario de disponibilidad del punto de recogida, pero sí que advierten a los ciudadanos de que "es muy probable que este miércoles, que es el día fijado para que de momento se cese la recepción, necesitemos más manos para clasificar por tipos todas las donaciones".

Actualmente, en los cuatro puntos de recogida establecidos por el Ayuntamiento en el concejo se han habilitado distintos espacios donde la gente deposita las aportaciones, normalmente en bolsas. "Mañana nos desplazaremos a Cartonajes Vir, en el polígono industrial de Meres (Siero), a recoger un cargamento de cajas que nos han donado para poder clasificar todo el material". Además, también "hemos pedido cajas a los comercios para repartirlos en los distintos puntos y lo cierto es que nadie nos ha puesto problema".

Tracking Pixel Contents