Podemos pregunta por una comida de 225 euros para seis personas y por los 1.586 euros en facturas de este tipo en lo que va de mandato

Tárano se interesa por el destino de las gorras con el lema "Siero First" y critica "que se hagan tazas con el dinero del pacto de Estado contra la violencia de género"

Silvia Tárano, en una imagen de archivo.

Silvia Tárano, en una imagen de archivo. / LNE

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Pola de Siero

Saber "quienes fueron las seis personas que participaron en una comida cuya factura, del 12 de julio, asciende a 225 euros". Es una de las cuestiones sobre las que la concejal de Podemos, Silvia Tárano, ha solicitado información al gobierno sierense, en concreto, al alcalde, Ángel García. Así lo reclamó en el Pleno municipal, en el que indicó que esa cantidad se suma a "los 1.586,29 euros también de comidas que ya hemos pagado sin saber a quien en diferentes facturas en lo que llevamos de mandato", dijo.

En la parte final de esta sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, Tárano también se interesó por "una factura de 1.053 euros por cien gorras rojas" que serían las que llevan el lema "Siero First", al "estilo de Trump". La concejala pidió conocer a quién se han regalado. Siguió su turno de ruegos y preguntas censurando el uso que sostiene se ha hecho del "dinero del pacto de Estado contra la violencia de género", que está "para luchar contra la violencia de género, no para hacer tazas y menos para regalarlas a las personas que integramos este pleno", señaló mostrando una de las piezas.

La edil planteó asimismo sus "dudas" acerca de si la gestión, recogida y albergue de animales "se está haciendo correctamente en Siero" y acorde a los criterios establecidos en el contrato para la prestación anual del servicio.

El regidor suele recoger las preguntas y responderlas en la siguiente sesión plenaria.

Por otro lado, Podemos Siero reclama incluir en la cuota del Patronato Deportivo Municipal bonificaciones para las personas con discapacidad, recogiendo además así la alegación que una ciudadana presentó a los presupuestos de 2025 y que fue rechazada por el equipo de gobierno.

En el pleno de este jueves se votó la aprobación definitiva de los presupuestos de 2025 y a las cuentas alegó una vecina en el trámite de información pública "solicitando que las personas con discapacidad cuenten con bonificaciones en la cuota del Patronato Deportivo Municipal, al igual que están ya establecidas para las familias con bajos ingresos". "No sería necesario que la ciudadanía tuviese que hacer propuestas ya con el presupuesto aprobado inicialmente si en Siero existiese una participación ciudadana real y continua", explicó Tárano.

La edil incidió en que se trata de una medida que ya se solicitó tanto por asociaciones de personas con discapacidad como por la propia formación. “El criterio económico no debería ser el único que determine el acceso a bonificaciones, hay que tener en cuenta que quienes sufren una discapacidad tienen unas dificultades y unos gastos añadidos que hacen que, con los mismos ingresos, su capacidad adquisitiva sea menor”, destacó.

"La negativa a incorporar esta propuesta a los presupuestos de 2025 es un problema de voluntad política y no de plazos ni de recursos, en un Ayuntamiento con casi 30 millones de euros a plazo fijo en el banco”, subrayó.

Tracking Pixel Contents