Programar mediante el juego: "La hora del Código" llega al colegio El Carbayu de Lugones

La iniciativa, organizada por los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática del Principado de Asturias, ofrece a los alumnos de educación Primaria una aproximación al mundo de posibilidades que ofrece la ingeniería informática

Darío Álvarez, en una de las aulas de tercero de Primaria, explicando a los alumnos los secretos de la programación informática.

Darío Álvarez, en una de las aulas de tercero de Primaria, explicando a los alumnos los secretos de la programación informática. / L. R.

Lucía Rodríguez

Lugones (Siero)

La décima edición de "La hora del Código", organizada por los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática del Principado de Asturias (CITIPA y COIIPA) supera todas las expectativas en cuanto a participación de escolares en la inciativa. Más de 4.000 estudiantes de toda Asturias se han registrado para participar. Uno de estos centros el colegio público El Carbayu de Lugones (Siero). Alrededor de 80 alumnos desde tercero hasta sexto de Primaria tuvieron la oportunidad de descubrir de mano de Darío Álvarez Gutiérrez, miembro de la junta del COIIPA, los secretos de la programación informática.

Marta Ganzo, coordinadora del proyecto en el centro educativo de Lugones desde hace cuatro años, explica que este año han aumentado los cursos que participan en la iniciativa. "El año pasado fueron quinto y sexto, y los propios organizadores incluyeron también cuarto". Sin embargo, como Ganzo es tutora de los menores de tercero de Primaria, solicitó incluirlos y "adaptaron las actividades sin ningún problema".

La iniciativa de implantar "La hora del Código" en el colegio El Carbayu surgió, precisamente, de la mano de la propia docente. "Desde el primer momento me pareció una actividad muy, ya que estos niños nacen con una tablet y un móvil debajo del brazo y esta es una forma de acercarlos a la programación y ver un uso positivo de los dispositivos que tienen a su alcance", apunta. 

Además, el proyecto trabaja el área de las matemáticas ya que "usan algoritmos, tienen que pensar, programación, si giro a la derecha, giro a la izquierda, avanzo, y mediante el juego siempre llegas muy fácilmente a ellos, con cualquier contenido que les quieras introducir haciéndolo de una manera más amena y divertida".

Los alumnos de los colegios públicos La Fresneda, Cotayo, en Carbayín Alto; Xeintiquina, en Lieres; Los Campones, en El Berrón y Hermanos Arregui, en Pola de Siero, son otros de los centros educativos del concejo que participan en la iniciativa.

Darío Álvarez quiso destacar lo positivo de "una iniciativa en la que se imparte a los niños conocimientos que les permitirán adquirir las competencias digitales que necesitarán para desarrollar cualquier profesión en el futuro". Con una experiencia tan positiva, Marta Ganzo y los alumnos de El Carbayu lo tienen claro. "El año que viene, repetimos seguro".

Tracking Pixel Contents