La mejora de las comunicaciones
Un año decisivo para encarrilar el tren de la Pola: esto son los proyectos para ir en metro a Oviedo
El Adif tiene movilizada en diversas fases una inversión que ronda los 80 millones de euros para modernizar el trazado con proyectos de mejora de la vía, la actualización de los sistemas de seguridad y la ejecución del desdoblamiento pendiente a La Carrera
Un año para encarrilar el tren. Este 2025 que acaba de comenzar se presenta clave para el avance de los proyectos planteados en diversas fases por el Ministerio de Transportes para reflotar la conexión ferroviaria entre la Pola y Oviedo a partir de una inversión global que ronda, de momento, los ochenta millones de euros. Considerada por los expertos como la de mayor potencial de todo el entramado de la antigua Feve en el centro de la región, la línea está capacitada para funcionar como un metro entre la capital de Asturias y su cuarto concejo más poblado, siempre que se garantice un servicio fiable al viajero. Y es que también conecta zonas en expansión demográfica como Colloto y La Corredoria con el centro de Oviedo, enlaza con Parque Principado, uno de los principales complejos comerciales del norte de España, con cerca de diez millones de visitas al año, y tiene el apeadero más cercano al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), además de la conexión con Gijón, lastrada por el transbordo de El Berrón y la renuencia de Renfe a instaurar servicios directos sin necesidad de cambiar de tren.
Pese a esas fortalezas, según las últimas estimaciones conocidas esta línea ha perdido alrededor de un millón de usuarios respecto a 2004, cuando se batieron récords de pasajeros a partir de la inauguración de la doble vía de Oviedo a La Carrera, dentro del proyecto del Metrotrén.
Tras años de abandono en los presupuestos estatales, el Adif puso en marcha en 2024 un proyecto adjudicado en 20,8 millones de euros para la renovación de todos los elementos de la vía en el tramo entre Infiesto y Colloto que va por Nava y la Pola. La actuación tiene un plazo de ejecución de dos años y está previsto que el grueso de la intervención se lleva a cabo a lo largo del presente ejercicio. Los trabajos se están ejecutando en su mayor parte en horario nocturno, con lo que apenas se notan en la circulación de trenes. Los viajeros de los pocos servicios cancelados por este motivo están siendo transbordados por carretera.
El proyecto incluye la mejora de veintidós pasos a nivel, entre ellos el de Colloto que está a la altura de la antigua fábrica de cerveza El Águila Negra, así como los de las estaciones de Meres y El Berrón, el de la N-634 en Fonciello o el de El Bayu, en las inmediaciones de la Pola.
Para completar la rehabilitación integral de la vía, el Adif adjudicó a finales del pasado diciembre en 22,67 millones de euros otro proyecto para la mejora de la seguridad circulatoria en ese mismo tramo de conexión de la Pola con Oviedo e Infiesto. La actuación permitirá reforzar los sistemas de señalización a través de nuevos elementos para gestionar la circulación en remoto, mediante su integración en el sistema de Control de Tráfico Centralizado (CTC) de El Berrón. El objetivo es reforzar la fiabilidad y la capacidad de la circulación en la línea, para lo que también se pondrán en servicio enclavamientos (dispositivos que gestionan todas las señales de un tramo), sistemas de detección y protección del tren, señales fijas y luminosas, telecomunicaciones fijas y otras dotaciones asociadas.
Además, salvo retrasos inesperados, a lo largo del año recién estrenado saldrán a licitación y podrían adjudicarse en unos 26 millones de euros los trabajos de duplicación del tendido entre la Pola y La Carrera, el único tramo en vía única que queda en la conexión de la capital sierense con la del Principado. Son 1,9 kilómetros en los que la duplicación de la plataforma se llevará a cabo por la margen derecha del trazado actual, en el que se sucederán tramos de duplicación estricta con otros en los que será preciso rectificar el trazado para salvar los pasos superiores ya construidos.
Porcierto, el plan que ha aprobado el Adif no recoge la erradicación de la conocida como curva de La Bombilla, tramo ubicado a la entrada de la Pola que rodea el cauce del río Nora y casi duplica en tren el kilómetro de distancia que separa en línea recta el apeadero de La Carrera de la terminal polesa. En todo caso, los expertos estiman que, si se habilita la doble vía en todo el trazado hasta Oviedo y se incrementan las frecuencias y los servicios, la curva de La Bombilla no supondrá un obstáculo para la competitividad de la línea.
A la espera de la licitación de la doble vía a La Carrera, el Adif ha sacado a licitación en 5,6 millones la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras derivadas de las afecciones que generará esa duplicación en los servicios de control, mando y señalización del tendido. El plazo de ejecución se ha fijado en 23 meses.
El año 2025 también debe ser el de la recuperación del proyecto de mejora de la seguridad y la accesibilidad a la estación de la Pola, una vez decidido que la solución técnica para terminar las obras pasa por concluir la pasarela elevada que quedó sin terminar cuando se paralizaron los trabajos, hace ahora tres años, así como los ascensores panorámicos para salvar las vías, aún sin empezar. Tal y como avanzó LA NUEVA ESPAÑA, los trabajos pendientes supondrán una inversión aproximada de un millón de euros y tendrán un plazo de ejecución de seis meses. Para empezar, el Adif tiene previsto adjudicar en breve la asistencia técnica por algo más de 106.000 euros.
El otro proyecto de relevancia pendiente en la conexión de la antigua Feve con Oviedo consiste en una actuación similar a la de la Pola en la estación de Colloto. Así, los trabajos, que también podrían salir a licitación a lo largo del presente año, consisten la construcción de una nueva pasarela peatonal entre andenes, incluyendo escaleras de acceso y ascensores en ambos márgenes de las vías. Además, el Adif tiene prevista, pero sin fecha, la instalación de pantallas de protección acústica en la terminal de Colloto.
- Gran susto en Lugones: un autocar se sale de una glorieta y acaba golpeando la columna de un puente
- El mejor plato de callos de España podría hacerse en Siero: estos son los dos locales del concejo que compiten por el premio
- Costco es un proyecto estratégico para Siero y para Asturias; no dudo de que se apostará por crear nuevos empleos', dice el Alcalde
- La escasa oferta y una creciente demanda extranjera (con muchos ucranianos) encarecen la vivienda en Siero
- Asturias podría ser un referente empresarial en España
- Un incendio en un un edificio de dos alturas calcina una vivienda en Siero
- La construcción suma y sigue en La Fresneda: hay 114 nuevas viviendas en edificación
- El deterioro avanza imparable en el palacio sierense de Aramil, que sigue a la venta: estas son las fotos de dron que lo demuestran