Nuevas expediciones
Casi un millón de euros para reparar pisos sociales sin usar en Pumarabule
El Principado licita la obra para las 36 viviendas levantadas en 2021 que han sido vandalizadas
J. A. O.
La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Principado ha lanzado un contrato de 912.156 euros para reparar los daños ocasionados por actos de vandalismo en las 36 viviendas sociales de Pumarabule que se terminaron en 2021 y que nunca han sido usadas. La intervención, que cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses, se llevará a cabo de forma simultánea en los tres bloques, de doce pisos cada uno de ellos. La división en lotes que estaba inicialmente prevista ha quedado descartada, ya que los técnicos de la administración autonómica estiman que el grupo de viviendas a reparar "constituye una unidad funcional" y que la actuación precisa "mantener un carácter unitario para garantizar la eficiencia, correcta gestión, coordinación y seguridad en las obra".
Las viviendas sociales de Pumarabule se levantaron en su momento para favorecer el realojo de los vecinos de la barriada minera que habían sufrido graves problemas de grietas en sus casas. Sin embargo, y ante las enérgicas protestas de los afectados, e l director general de Vivienda, Daniel Sánchez, ha alertado de que el ordenamiento jurídico vigente no ampara la permuta de los inmuebles agrietados por las nuevas viviendas construidas en 2021. "Simplemente, no hay encaje legal para ello y quien defienda lo contrario, o bien está pidiéndonos prevaricar o bien desconoce el ordenamiento jurídico", añadió Sánchez.
En los casi cuatro años transcurridos desde que el Principado recibió oficialmente las viviendas sociales de Pumarabule hasta hoy, los cacos se han llevado desde el cobre de las instalaciones hasta muebles del interior de los pisos, incluyendo grifos, hornos y vitrocerámicas. Además, la basura se ha ido acumulando en las estancias de los edificios, con ventanas reventadas y goteras.
Las obras que acaba de licitar la Consejería consisten en la sustitución de las puertas de acceso a las viviendas; la revisión y la reparación de elementos dañados como solados, alicatados, elementos de la carpintería exterior o muebles de cocina; la reposición de todos los elementos sustraídos, ente ellos radiadores, instalaciones eléctricas (cableado, mecanismos, cuadros y óculos), griferías, electrodomésticos de cocina, calderas, latiguillos y conexiones en armarios de distribución de calefacción, así como todos los elementos sustraídos de las instalaciones en zonas comunes, incluyendo los montantes de energía solar y calefacción, contadores, bombas circuladoras y componentes hidráulicos.
La empresa que se haga con este contrato de la administración autonómica también deberá acometer la puesta en marcha de todas las instalaciones, con la legalización y la tramitación de los certificados correspondientes. De igual forma, tendrá que proceder a la reparación de las fisuras y las pinturas en zonas comunes ; la revisión y la reparación de todos los elementos dañados en la cubierta, y la limpieza general y la adecuación de las zonas de la urbanización.
El Principado sorteó el pasado mes de diciembre las primeras doce viviendas de Pumarabule, tras un proceso que contó con la presentación de 46 solicitudes, de las cuales nueve fueron excluidas por no cumplir requisitos como estar empadronado en Siero desde hace más de dos años o ser propietario de una vivienda. El acto estuvo marcado por las protestas de los vecinos que llevan esperando quince años por una solución al agrietamiento que presentan sus casas.
- Gran susto en Lugones: un autocar se sale de una glorieta y acaba golpeando la columna de un puente
- El mejor plato de callos de España podría hacerse en Siero: estos son los dos locales del concejo que compiten por el premio
- Costco es un proyecto estratégico para Siero y para Asturias; no dudo de que se apostará por crear nuevos empleos', dice el Alcalde
- La escasa oferta y una creciente demanda extranjera (con muchos ucranianos) encarecen la vivienda en Siero
- Asturias podría ser un referente empresarial en España
- Un incendio en un un edificio de dos alturas calcina una vivienda en Siero
- La construcción suma y sigue en La Fresneda: hay 114 nuevas viviendas en edificación
- El deterioro avanza imparable en el palacio sierense de Aramil, que sigue a la venta: estas son las fotos de dron que lo demuestran