Los viajeros de la línea de la Pola a Oviedo aplauden los proyectos para Feve, pero exigen mejoras ya

"Las cancelaciones y retrasos de trenes se han incrementado", sostienen los usuarios

Viajeros en la estación de la Pola el día de Nochevieja.      | LNE

Viajeros en la estación de la Pola el día de Nochevieja. | LNE

J. A. O.

Los usuarios de la línea de tren entre la Pola y Oviedo valoran de manera muy positiva las inversiones previstas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para mejorar esta conexión de la antigua Feve. Sin embargo, mientras culminan las obras en marcha y cuajan los proyectos en distintas fases de tramitación, reclaman a la operadora Renfe que mejore ya el servicio, evitando unos retrasos y cancelaciones de trenes que, según denuncian, se agravaron el día de Nochevieja y en las primeras jornadas del año. "Parecía que las cosas habían mejorado algo, pero estos días atrás volvieron los problemas, y agravados. Se suspendieron trenes sin previo aviso y hubo importantes retrasos", señala José Manuel Fernández, un usuario habitual de esta línea, que denuncia su "progresivo abandono" durante los últimos años. "Parece que la están dejando morir", apunta.

De igual manera, María Ordóñez, que era una viajera habitual de la línea de cercanías que va de Infiesto a Oviedo, sostiene que cada vez usa menos el servicio por su escasa fiabilidad. "Hay trenes que se suspenden sin más ni más, y sin nadie en las estaciones que te informe, así que si vas a algo importante a Oviedo, procuras buscar otra alternativa de transporte", señala esta usuaria.

Tal y como informó LA NUEVA ESPAÑA, la línea de cercanías que conecta la Pola con Oviedo vivió una jornada especialmente complicada el día de Nochevieja, cuando, según denuncian los viajeros afectados, se cancelaron sin previo aviso y sin ningún tipo de información varios convoyes entre la capital sierense y la del Principado. "Se empezaron a suprimir servicios sin más y otros llegaban con grandes retrasos", señaló una de las pasajeras que sufrieron ese caos. "Había muchos usuarios, porque se trata de una fecha muy importante, y la mayoría decidió marcharse ante la situación que se generó, con trenes cancelados y otros que no se sabía si iban a pasar o no. Fue un auténtico desastre", señaló esta usuaria.

La conexión de cercanías de la Pola a Oviedo ha sufrido una auténtica sangría de pasajeros en los últimos años, pese a que cuenta con un gran potencial para convertirse en un servicio similar a un metro. No solo une la capital del Principado con su cuarto concejo más poblado, sino que también enlaza zonas en expansión demográfica como Colloto y La Corredoria con el centro de Oviedo, llega a Parque Principado, uno de los principales complejos comerciales del norte de España, con cerca de diez millones de visitas al año, y tiene el apeadero más cercano al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), además de la conexión con Gijón, por mucho que siga lastrada por el transbordo de El Berrón.

Para tratar de revertir la deriva que experimenta esta línea desde hace al menos tres lustros, el Ministerio de Transportes, a través del Adif, ha movilizado una inversión de unos 80 millones de euros en distintos proyectos para la mejora y la modernización del tendido. Así, desde el pasado año está en marcha una actuación para la mejora integral de toda la vía entre Colloto e Infiesto, incluyendo la adecuación de trece pasos a nivel en el itinerario. Además, a finales del pasado año se adjudicó otro contrato, centrado en la renovación y mejora de las señales y la seguridad en todo el trazado. Si no hay demoras, en los próximos meses saldrá a licitación el esperado desdoblamiento entre la Pola y La Carrera, único tramo que queda en vía única entre la capital de Siero y la de Asturias. También está prevista una importante renovación del parque móvil, que se ha quedado obsoleto. n

Tracking Pixel Contents