Las operaciones del mercado de ganado de Pola de Siero movieron más de 50 millones de euros en 2024

El valor económico de las transacciones sube con respecto a 2023, cuando llegó a los 48,7 millones

Una de las citas con récord de concurrencia en el mercado de ganados poleso. | L. R.

Una de las citas con récord de concurrencia en el mercado de ganados poleso. | L. R.

Lucía Rodríguez

Las transacciones comerciales realizadas durante el año 2024 en el mercado nacional de ganados de Pola de Siero superaron los 50 millones de euros. Así lo destacaron ayer el alcalde sierense, Ángel García, y la edil de Mercados, Ana Nosti, que hicieron balance de la actividad en el recinto en el último ejercicio. La suma supera la de 2023, cuando el valor comercial había alcanzado la cifra de 48.703.294 euros.

Según los datos sobre la actividad del recinto poleso del año pasado, en 2024 se registraron un total de 95.060 reses, lo que en este caso supone una ligera disminución respecto al 2023, cuando se alcanzaron las 95.577. "Esta diferencia de 517 animales se explica por las restricciones en los movimientos de ganado vacuno y ovino en Asturias hasta el 15 de diciembre, debido a la presencia del mosquito azul. Con la entrada en el periodo estacionalmente libre del vector a partir del 15 de diciembre, se produjo un incremento en los movimientos de animales que estaban esperando esta fecha. Este repunte de actividad llevó al mercado a batir un récord histórico el 16 de diciembre de 2024, alcanzando una concurrencia de 2.240 reses", explican los responsables municipales.

Recordaron asimismo que esta cifra del 16 de diciembre representó "el mayor número de animales registrados en un solo día desde la apertura del mercado en 1992, consolidando así su relevancia en el sector".

Por otro lado, el regidor hizo especial mención a las necesidades del recinto. La renovación de la cubierta, que tiene ya más de 30 años, o la mejora del pavimento, que presenta varias irregularidades, son solo algunas de las obras de mejora que el Ayuntamiento de Siero tiene pendientes de ejecución en el mercado y que tienen un coste de más de un millón de euros.

García reconoce que "son una serie de actuaciones, no urgentes pero sí muy necesarias, que no podemos asumir solo con recursos municipales". Es por ello, que solicita "la colaboración del Gobierno del Principado para continuar manteniendo una función pública, que es supramunicipal, y que da servicio a toda Asturias".

El regidor avanzó que ya ha mantenido conversaciones con el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez. "Hace unos meses me solicitó una memoria sobre la actividad y los gastos del mercado, para estudiarla y poder hacer una valoración con el objetivo de encontrar nuevas vías de financiación", aseguró. "Lo cierto es que se ha mostrado bastante interesado y receptivo", añadió.

El mercado nacional de ganados de Pola de Siero recibe cada año subvenciones por parte del Principado, pero "que no son suficiente". El alcalde sierense detalló que en 2024 se percibieron 60.000 euros de ayuda. Pero las instalaciones suponen un gasto de mantenimiento a las arcas municipales. "Una vez que se compensan los gastos con los ingresos que percibimos, supone al Consistorio una aportación de 100.000 euros anuales", apuntó García.

Esta suma que tiene que poner el Ayuntamiento resulta aún teniendo en cuenta que la actividad desarrollada a lo largo de 2024 en el recinto generó unos ingresos al mercado de 413.708,83 euros. La cifra, tal y como destacan los responsables municipales, supone un incremento respecto a la obtenida en 2023, cuando se alcanzaron unos ingresos de 405.311,63 euros.

Tracking Pixel Contents