Una norma que acorta trámites
Los planes de la norteamericana Costco para abrir su hipermercado en Asturias: inicio de obras este año, 200 empleos y gasolinera
Un proyecto con muchas opciones de lograr el visto bueno del Principado

Vista parcial del polígono de Bobes (Siero), donde se instalará Costco. / LNE

A falta de retoques jurídicos, Costco ya tiene acabado el documento para que el hipermercado que prevé levantar en el polígono de Bobes (Siero) se convierta en un "proyecto de interés estratégico regional", de acuerdo a la ley autonómica que entró en vigor a finales de 2024 para agilizar los trámites de inversiones con relevancia económica o social. La empresa entregará en marzo al Principado el texto, que detalla los pormenores de una actuación que moverá más de 20 millones de euros y creará 200 empleos directos en una parcela de suelo público de 55.000 metros cuadrados que contará con una tienda de más de 15.000. Los trabajos comenzarán este mismo año en el caso de que el Gobierno de Adrián Barbón acepte la petición de la multinacional estadounidense, que lleva esperando para iniciar la tramitación desde hace dos años y medio.
La documentación que ultima Costco es muy prolija en detalles. E incluye aspectos hasta ahora no relevados, como la construcción de una gasolinera junto a la nave, que correrá a cuenta de la propia compañía. También recoge datos sobre el impacto económico y laboral del aterrizaje de la firma, tanto para el concejo de Siero como para el resto de Asturias. Por ejemplo, que los empleados tendrán condiciones por encima de la media del sector y que el complejo generará sinergias con otras empresas en un punto estratégico de la geografía regional, próximo a Oviedo y Gijón.
Todas las esperanzas de Costco para el desarrollo del proyecto están puestas en que el Principado lo declare "estratégico", un proceso que debería culminar antes del verano de acuerdo a los plazos que fija la nueva ley (la Agencia Sekuens será el órgano autonómico encargado de analizar toda la información remitida). En caso contrario, los directivos de la multinacional, que no han solicitado ayudas públicas, están dispuestos a buscar nueva ubicación en otra región del Noroeste, el área a la que dará servicio la tienda planeada en Asturias (ya funcionan otras en Madrid, donde hay dos, Sevilla, Zaragoza y Bilbao; y hay otra tramitándose en Málaga). Costco Wholesale es una cadena internacional de hipermercados con formato de "club de precios" (los clientes deben pagar una cuota en calidad de "socio") dedicada, sobre todo, a la comercialización de "productos exclusivos" relacionados con diferentes sectores (hostelería, confitería, electrodomésticos, televisión, repuestos para el coche, juguetes, dispositivos electrónicos, artículos para el deporte, joyería, libros...).
El plan de Costco para abrir su gran tienda en Siero generó desde el primer momento un intenso debate político y social, ya que incumplía los requisitos normativos para crear una gran superficie en un polígono industrial. Además, la Unión de Comerciantes del Principado se opuso a dar facilidades legales a la compañía por el "impacto negativo" que podría tener en los pequeños negocios de la zona central de la región. Por contra, Ángel García, alcalde de Siero (PSOE), se mostró siempre favorable a la construcción del hipermercado, como un "elemento de dinamización económica". Y fue especialmente duro con el Gobierno regional por no ofrecer mecanismos para el desarrollo del proyecto.
Estas desavenencias se produjeron en medio de la redacción de las nuevas directrices de comercio, que provocaron un choque entre el PSOE e IU, formación crítica en su día con la llegada de Costco tal y como está planteada. En medio de sucesivas polémicas, el Gobierno del Principado aprobó la ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional (PIER), que encontró rechazo en sectores de la izquierda y en algunos colectivos (algunos la llegaron a calificar de "ley Costco", insinuando que está hecha a la medida de esta empresa). Tras tantos vaivenes, el plan afronta ahora su momento decisivo.
Un proyecto con muchas opciones de lograr el visto bueno del Principado
Vicente Montes
El proyecto comercial de Costco en Siero es el de la crónica de una polémica anunciada. En cuanto se conocieron las intenciones de la multinacional para instalarse en el concejo ya surgieron las voces críticas, en especial en el sector del comercio y en el ala más a la izquierda del PSOE. El proyecto partía con ciertas condiciones que dificultaban su encaje, a priori, como su implantación en suelo calificado como industrial, lo que obligaba a una modificación de las directrices de comercio. La entrada de la inversión por la vía que supone la ley de proyectos estratégicos obliga a encontrar no solo el encaje urbanístico sino también una adecuada justificación respecto a su impacto socioeconómico.
Con todo, el proyecto sierense tiene más posibilidades de conseguir una declaración positiva que los otros dos que hasta ahora constan como registrados en la Consejería de Transición Ecológica: la mina de oro de Salave y el área logística en el entorno del aeropuerto. Se trata de dos iniciativas cuya gestión ya ha empezado a tramitar la Consejería y que en días trasladará a la agencia Sekuens, encargada de valorar la documentación registrada. Deberá emitir un informe favorable o desfavorable a la declaración de proyecto estratégico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Si la gente y el comercio creen que lo mejor es que los aparcamientos sean zona blanca, no hay problema', dice el alcalde de Siero
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero, sobre Güevos Pintos: 'Las fiestas son del pueblo, de la gente de la Pola, y no permitiremos que no se celebren
- Habla el párroco de Pola de Siero, sobre los Güevos Pintos: 'Tiremos todos juntos para delante con diálogo y serenidad
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Salen a subasta varias parcelas del polígono de Bobes, la más cara con un precio inicial que supera el millón de euros
- El mejor cachopo elaborado con I.G.P. Ternera Asturiana podría hacerse en Siero: dos sidrerías locales llegan a la gran final