La Fresneda rechaza acoger viviendas de protección pública: «Ya crecemos demasiado»
La plataforma de la urbanización sostiene que más bloques en altura "abocan a la masificación" y se corre el riesgo de "perder calidad de vida"

Una de las últimas promociones en marcha en La Fresneda, en la parte sur de la urbanización. | L. P.

Rechazo frontal al plan para levantar un edificio en altura de viviendas públicas en la urbanización de La Fresneda. La edil de la Plataforma Vecinal de la localidad, Alejandra Cuadriello, se mostró ayer inflexible sobre esta posibilidad. "No queremos que se pierda la esencia de la urbanización", aseguró, en un momento en el que "estamos creciendo demasiado, ya tenemos la construcción cubierta para varios años".
El alcalde sierense, Ángel García, avanzó este pasado martes que, dadas las dificultades de muchos para acceder a una vivienda en la zona oeste del municipio, se recalificarán bolsas de suelo que ahora mismo no son residenciales: una en Lugones y otra en La Fresneda para que se hagan pisos de protección pública por parte del Principado. Una idea que en este último caso no ha encontrado buena respuesta.
"Estamos en plena ola de expansión, ahora bien, considero que el gran atractivo para residir en la urbanización es que consigamos mantener el modelo de calidad de vida con el que contamos los que residimos aquí, y que se basa en un crecimiento sostenible", detalla Cuadriello. De tal manera que "no podemos seguir construyendo viviendas en altura, sean públicas o privadas, porque abocan a la masificación y los servicios públicos no crecen al mismo ritmo que la llegada de nuevos vecinos".
En este sentido señala que ya hay problemas con la recogida de basura o el tamaño del colegio, que hace tiempo se quedó pequeño, de manera que "no podemos asumir más cantidad de vivienda sea del tipo que sea".
En total, en la urbanización sierense hay ahora mismo en construcción un total de 114 viviendas correspondientes a diferentes promociones y en distintos grados de ejecución. Además, son de tipologías variadas: pisos, adosados y chalés individuales.
Los desarrollos actualmente en construcción se dividen entre los 32 pisos de la promoción "Luxor", los dos bloques con 26 pisos de "Kube", las 14 viviendas adosadas de "Neo vela", 7 casas en "Nashira", otras 9 en "Naos", 8 viviendas en "Luxum" y 9 en la promoción "Brown". A estos se suman ocho chalés unifamiliares y varias parcelas pendientes de licencia.
La urbanización, promovida en los años 80 por la Constructora Los Álamos, es uno de los núcleos más poblados del municipio: cuenta ya con más de 2.000 viviendas.
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Un accidente múltiple en la AS-381 entre Siero y Llanera deja tres heridos y obliga a cortar la carretera durante casi dos horas
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Siero extiende la senda del Nora: este es el nuevo tramo de 2,7 kilómetros que se pondrá en servicio
- Podemos denuncia las 'contradicciones' del gobierno de Siero: 'Crean aparcamientos disuasorios para cobrar por ellos
- Cambios en la zona azul de Siero: los parkings disuasorios de la Pola y Lugones y los alrededores del centro de salud de la capital pasarán a tener ORA