Una empresa de Siero compra el palacio de Aramil para rehabilitarlo y darle un uso aún por definir
La venta acaba de cerrarse, tras anunciarse en enero que el Principado iniciaba el proceso para obligar a los hasta hace unos días dueños a reparar el inmueble

El palacio de Aramil, a vista de pájaro. / S. R. M.

El palacio de Aramil, en Siero, también se salvará de la ruina. Según ha confirmado este periódico, una empresa sierense ha adquirido la propiedad, que será rehabilitada, aunque por el momento no ha trascendido qué usos se dará a una de las más emblemáticas edificaciones del patrimonio sierense y se preserva el nombre de la firma que lo ha comprado. La operación se formalizó muy recientemente tras varios años en los que la propiedad ha estado a la venta en portales inmobiliarios por diferentes cantidades. La última era de 769.300 euros, aunque tampoco es público el precio en el que finalmente se ha cerrado la compra.
Se repite con esta adquisición lo sucedido con el palacio de Celles, que tras muchos años de imparable deterioro fue adquirido en 2023 y va a ser recuperado como espacio para actividades culturales, entre otras, con un proyecto al frente del que se encuentra el empresario Víctor Madera. En ambos casos se trata de edificios del siglo XVII y declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Siero logra con estos dos casos poner a salvo un patrimonio sobre cuya desaparición se temió durante décadas, una preocupación que por fortuna se disipa.

La torre del palacio de Aramil, vista desde el acceso principal.
El avance del proceso que ha acabado en la compra del palacio de Aramil, también llamado de Vigil Quiñones, se ha precipitado en solo unos meses. El alcalde, Ángel García, anunció a finales de enero que a instancias del Ayuntamiento la Consejería de Cultura había iniciado el procedimiento "para exigir el cumplimiento del deber de conservación" del inmueble a la propiedad.

Imagen aérea del palacio en la que se aprecia el deterioro en el tejado y en la zona del patio interior. / S. R. /P. T.
"Buenas noticias"
Fue el 27 de enero cuando el Boletín Oficial del Principado (BOPA) publicó la medida, aunque el Consistorio había registrado la petición de que el Principado actuara un tiempo antes. La reclamación del alcalde entró en el registro autonómico el 9 de octubre de 2024 y, en concreto, en ella se planteaba la necesidad de que Cultura adoptase "las medidas necesarias en orden a proteger el palacio de los Vigil Quiñones". Instaba a la Administración a que "ejercite sus potestades para la protección de este Bien de Interés Cultural evitando que continúe su progresivo deterioro, y a la ejecución subsidiaria de obras si la propiedad no las realiza".
A la vez que se hacía pública esta reclamación, el regidor anunciaba que había mantenido también contactos con la propiedad (una entidad bancaria) para tratar de favorecer la aparición de un comprador que rehabilitase el palacio. Aseguró, ese 27 de enero, que esperaba que pronto pudiera haber "buenas noticias". Así ha sido, al confirmarse esta operación de compra por una empresa cuya intención es rehabilitarlo.
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Un accidente múltiple en la AS-381 entre Siero y Llanera deja tres heridos y obliga a cortar la carretera durante casi dos horas
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Siero extiende la senda del Nora: este es el nuevo tramo de 2,7 kilómetros que se pondrá en servicio
- Podemos denuncia las 'contradicciones' del gobierno de Siero: 'Crean aparcamientos disuasorios para cobrar por ellos
- Cambios en la zona azul de Siero: los parkings disuasorios de la Pola y Lugones y los alrededores del centro de salud de la capital pasarán a tener ORA