La polémica por el plan para hacer pisos de protección

La Fresneda se cierra en banda a la vivienda pública: "La urbanización está perdiendo su esencia"

La masificación del colegio y el centro de salud o las menguantes zonas verdes son argumentos de los vecinos para rechazar que se construya más: "Hay espacio en otros lugares como Lugones, Valdesoto o Lieres"

Viviendas en construcción en La Fresneda.    | L. P.

Viviendas en construcción en La Fresneda. | L. P.

Lucía Rodríguez

La Fresneda (Siero)

Cuando Maritza Castaño llegó a La Fresneda (Siero) en el año 2000 le prometieron "un contacto con la naturaleza y los vecinos en una zona exclusiva". Sin embargo, esta residente en la urbanización asegura que "la esencia con la que fue creada este área residencial se está perdiendo por completo". La mayoría de los residentes en la zona rechazan la construcción de vivienda pública, principalmente porque "con las propias promociones que está llevando a cabo la constructora esto ya está suficientemente masificado".

El Ayuntamiento de Siero ha avanzado su intención de habilitar suelo en la localidad para que el Principado pueda hacer pisos de protección. La noticia ha causado rechazo. La edil de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandro Cuadriello dijo el miércoles que "no podemos seguir construyendo viviendas en altura, sean públicas o privadas, porque abocan a la masificación y los servicios públicos no crecen al mismo ritmo que la llegada de nuevos vecinos".

Maritza Castaño se muestra totalmente de acuerdo con la opinión de la concejala. Al igual que Raquel Martes. La joven, residente en La Fresneda desde hace seis años y madre de tres niños en edad escolar, no se muestra contraria, pero apunta que no le parece oportuno. "Si quieren construir vivienda pública, que lo hagan, pero entonces que se hagan cargo también de la ampliación del colegio, que ya acoge a más alumnos de los que debería". En la misma situación se encuentra el instituto, construido hace tres años. "Este curso han tenido que habilitar otras salas, como la de música, porque había más grupos que aulas acondicionadas", señala.

Otro de los servicios que se ve afectado es el centro de salud. El ambulatorio de La Fresneda atiende no solo a los vecinos de la urbanización sierense sino también a los de Soto de Llanera y alrededores. "Cada vez que llamas para pedir cita, te la dan a una semana vista", insisten.

"Hormigón y ladrillo"

Maritza Castaño destaca que "se están perdiendo muchísimas zonas verdes y la gente que vive aquí viene buscando calidad de vida y tranquilidad". Ahora, dice, "lo único que ves es hormigón y ladrillos".

"Esto es una urbanización de clase media alta y no existen peticiones para construir este tipo de inmuebles en la zona", afirma Octavio Riestra. Insiste en que "si estamos hablando de aumentar la vivienda pública, hay espacio suficiente en otros lugares como Lugones, Valdesoto o Lieres, sin necesidad de ubicarlo aquí".

La urbanización es uno de los núcleos más poblados de Siero y cuenta ya con más de 2.000 viviendas, además de las 114 de distinta tipología que actualmente están en edificación. "Esto ya está hiperconstruido", dicen los vecinos.

Tracking Pixel Contents