La tradición en la capital del concejo
La Pola celebrará Comadres: "Habrá fiesta, de la gente, como toda la vida"
Vecinos y hosteleros no ven en riesgo la cita pese a la falta de directiva en la sociedad organizadora

Taller de bollos de Comadres, del colectivo poleso de amas de casa, en las fiestas del año pasado. | L. R.
Lucía Rodríguez
"La gente de a pie, que tiene a la Pola por bandera, va a seguir celebrando Les Comadres". Son palabras de Loreto García, emblemática hostelera polesa y representante del colectivo de la plaza de Les Campes. La fiesta, que tendrá lugar el próximo 27 de febrero, se espera con una cierta incertidumbre provocada tras la dimisión de la junta directiva de la Sociedad de Festejos de la localidad que, a día de hoy, sigue sin tener relevo. Pero García está convencida de "que se puede tirar para arriba y seguir celebrándolo como siempre".
De hecho, su parecer es el sentir general de los vecinos de Pola de Siero, que también opinan que la cita va a seguir teniendo lugar sin mayores inconvenientes. Porque, tal y como dicen las hermanas Laura y Aurora Fonseca, "las fiestas de la Pola las hace la gente". Algo con lo que también está totalmente de acuerdo Lucía Martínez, que piensa que "los que siempre la celebramos, lo vamos a seguir haciendo".
Lo que sí reclaman tanto vecinos, como hosteleros y comerciantes de la zona es que "el Ayuntamiento debería de colaborar en la celebración". En este sentido, María José Cedrón cree que "ahora mismo, estando la situación como está, el Consistorio debería asumir la organización".
Los vecinos reconocen que "la Sociedad de Festejos es necesaria para organizar cosas como orquestas, atracciones o talleres", pero "la merienda la hace cada uno con su familia, con sus amigos o con sus compañeros", indican Laura y Aurora Fonseca. Y se hará "como toda la vida: comadres, comadrines, migayes y migayines", apunta Lucía Martínez. "La orquesta no hace falta. Y si hay que cantar, se canta", concluyen.
Por su parte, Jenaro Soto, expresidente de la Sociedad de Festejos de Pola de Siero, lo tiene claro: "Por supuesto que la celebración se va a hacer". Cuenta que "es la fiesta más antigua de la Pola, "dicho por tres grandes historiadores de México, Bolivia y Argentina, que vinieron en una ocasión a confraternizar con el Ayuntamiento de Siero, ya en época de Corrales". Tanto es así, que "tienen datos por los que indudablemente y sin discusión, la Pola es el lugar de nacimiento de Les Comadres a nivel mundial" y "llegaron a proponer que la fiesta fuera declarada Bien Inmaterial de la Humanidad", recuerda.
- Si la gente y el comercio creen que lo mejor es que los aparcamientos sean zona blanca, no hay problema', dice el alcalde de Siero
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero, sobre Güevos Pintos: 'Las fiestas son del pueblo, de la gente de la Pola, y no permitiremos que no se celebren
- Habla el párroco de Pola de Siero, sobre los Güevos Pintos: 'Tiremos todos juntos para delante con diálogo y serenidad
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Salen a subasta varias parcelas del polígono de Bobes, la más cara con un precio inicial que supera el millón de euros
- El mejor cachopo elaborado con I.G.P. Ternera Asturiana podría hacerse en Siero: dos sidrerías locales llegan a la gran final