Los pisos protegidos y precio limitado en La Fresneda y Lugones que quiere impulsar Siero no serán para alquiler, sino para la venta
El plan municipal es urbanizar y comercializar directamente los solares para edificación y no cederlos al Principado como sucedió en en el caso de Les Bellotines

Viviendas en construcción en La Fresneda, en una imagen tomada a finales del año pasado. | PABLO SOLARES

Las parcelas que el Ayuntamiento de Siero quiere habilitar para construir vivienda protegida en La Fresneda y Lugones no serán para ceder al Principado y que este promueva la construcción. En principio, confirman fuentes municipales, la idea es "que el propio Ayuntamiento desarrolle urbanísticamente y venda los solares" a promotores interesados en edificar pisos con protección, esto es, de precio limitado. Además, serían para venta y no para alquiler como sucede con otros de carácter público, como los que se están levantando ahora en la zona de Les Bellotines (Lugones).
La escalada de precios de la vivienda preocupa en Siero. El auge poblacional y la llegada de gente para trabajar en complejos como el de Amazon en el polígono de Bobes, han hecho que apenas haya oferta para alquileres y que la existente suba en exceso.
A la vez, en zonas como Lugones, muy próximas a Oviedo, se vende prácticamente todo lo que se construye y el Principado la señala ya como una de las áreas más "tensionadas" de Asturias.
El Ayuntamiento prevé que las doscientas viviendas en marcha en ditintas promociones en Lugones alivien la situación una vez terminadas, pero aún así, el alcalde, Ángel García, anunció que tratará de habilitar más suelo en Lugones y La Fresneda para que se haga vivienda protegida.
Las declaraciones del regidor suscitaron días atrás reacciones en la gran urbanización sierense, donde se afirma que este lugar ya ha crecido en exceso y no quieren más viviendas en altura, es decir, pisos, "ni públicos ni privados".
Argumentan que el alza residencial de la zona ha saturado el colegio público, el centro de salud y que hay dificultades con otros servicios que no llegan para atender a tanta población. Los vecinos se han referido además a que las zonas verdes, uno de los atractivos de la "calidad de vida" en la urbanización, menguan para dejar paso a "ladrillo y hormigón".
Hasta ahora no se había definido con exactitud de qué tipo de vivienda protegida se estaba hablando para La Fresneda y Lugones e incluso se dio por hecho que se trataría de pisos para alquiler asequible para jóvenes, siguiendo el modelo de lasque el Principado está haciendo en Lugones y también en otros puntos de Asturias, pues se proyectan de este mismo tipo en Lugo de Llanera o en Grado, por poner solo dos ejemplos.
En estos últimos casos, el Ayuntamiento cede la parcela al Principado y este impulsa la construcción de los edificios, a la vez que decide tipologías y requisitos. En estas localidades se destinarán preferiblemente a jóvenes y a precios muy moderados, que se espera que también contribuyan a "enfriar" los precios del mercado.
Sin embargo, este no es elmodelo que se seguirá para el caso de La Fresneda o Lugones, donde el Ayuntamiento urbanizará para que las parcelas queden listas para acoger proyectos de edificación. Las venderá directamente a los promotores con la única condición de que los pisos tendrán que sujetarse a unos precios limitados que sí están establecidos en baremos públicos para este tipo de operaciones. "No se cederán, lo haremos directamente desde el Ayuntamiento, la urbanización y la venta de solares", indicaron fuentes municipales.
El anuncio de habilitar suelo en La Fresneda para vivienda pública suscitó esta pasada semana muchas reacciones por parte de la plataforma de la urbanización, de los vecinos y de grupos municipales que se pronunciaron sobre la necesidad de poner en marcha medidas para resolver el problema de la vivienda en el concejo.
- Costco ya tiene calendario para abrir su tienda de Bobes (Siero) con dos centenares de empleados
- La autovía del polígono de Bobes y sus conexiones estarán en servicio antes del verano
- El aterrizaje ya fijado por Costco en Siero: 200 empleados y 'una plataforma para exportar productos asturianos
- Siero retirará todo el mobiliario urbano municipal de la Plaza Mayor de La Fresneda
- El 'boom' de los servicios de salud y bienestar en la Pola: 'Hay mucha demanda
- Siero da su apoyo a Oviedo como Capital Europea de la Cultura y se lo pide a Canteli para la ubicación de la ciudad deportiva del Real Oviedo
- Siero destina 11,5 millones de euros de remanentes a inversiones: estos son los proyectos que se impulsarán
- El deseo de cumpleaños del alcalde de Siero: 'Ojalá Costco presente lo antes posible su plan como proyecto estratégico