La recuperación de un Bien de Interés Cultural de Siero

El palacio de Aramil tendrá en un mes el proyecto que permitirá acometer las primeras obras de conservación

Los nuevos propietarios, los hermanos García Peón, se reunieron ayer con responsables municipales y técnicos de Siero y lo harán en breve con Cultura

Vista de la parte trasera del palacio de Aramil, la más dañada tras derrumbarse parte de la techumbre. | P. T.

Vista de la parte trasera del palacio de Aramil, la más dañada tras derrumbarse parte de la techumbre. | P. T.

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Pola de Siero

La propiedad del palacio de Aramil tendrá un proyecto para acometer las primeras obras de conservación del edificio en el plazo aproximado de un mes. Una vez registrado el plan y con todas las autorizaciones en regla, la empresa Hermanos Peón, que acaba de adquirirlo, quiere meterse de lleno en la reparación del tejado, las paredes y la limpieza de la finca, lo más urgente para evitar que continúe el deterioro de esta joya del patrimonio sierense que está declarada como Bien de Interés Cultural (BIC). Estas intervenciones iniciales que asegurarán la preservación del inmueble se realizarán sin saber aún a qué se dedicará el emblemático espacio.

Tal y como ha podido confirmar este periódico, ayer se produjo la primera reunión en el Ayuntamiento de Siero con los nuevos dueños y asistencia de responsables y técnicos municipales. «La propiedad está trabajando ya en el proyecto de rehabilitación y tienen intención de presentarlo en un mes para poder empezar cuanto antes con los trabajos», explicó el alcalde, Ángel García, preguntado por los plazos para acometer estas primeras actuaciones urgentes. «Las harán sin que de momento haya un uso determinado», aseveró también el regidor, que se implicó en impulsar esta operación que ha culminado con una venta y el compromiso de rehabilitación por parte de los compradores.

Se trata de una edificación del siglo XVII, seña de identidad de Aramil junto a la iglesia románica de San Esteban de los Caballeros que se encuentra también en la localidad sierense y es otro de los elementos destacados del patrimonio del municipio como Bien de Interés Cultural (BIC), calificación que comparte con el palacio.

Tras años de abandono y de hacerse público hace solo unos días que el Ayuntamiento de Siero había exigido a Cultura que obligara a sus antiguos propietarios (una entidad bancaria) a realizar las obras básicas de conservación, se precipitó la venta a la empresa sierense de los hermanos José Ramón e Ismael García Peón. Estos, que visitaron el lugar el pasado sábado acompañados por el regidor, reconocieron que el proceso se había desarrollado «muy rápido» y que aún no saben a qué lo destinarán, pues no lo hacen «por negocio», sino por preservar «un bien que es del pueblo». Los hermanos tienen también que mantener un encuentro con la consejería de Cultura para determinar los pasos a dar en adelante y esta cita se producirá previsiblemente en los próximos días. n

Tracking Pixel Contents