Siero impulsa una actuación para acabar con las inundaciones en el centro de la Pola: estas son sus claves
El proyecto de mejora del colector general en La Isla busca doblar su capacidad para evacuar el agua de lluvia hacia el Nora

Por la izquierda, Juan Carlos Álvarez, Ángel García, Teresa Álvarez y Pergentino Martínez. | L. P.

Los problemas de inundaciones en el barrio de La Isla de Pola de Siero podrían quedar solucionados a lo largo de este año. El Ayuntamiento ya dispone de un proyecto de mejora del colector general en esta zona con un presupuesto de 411.983,01 euros y un plazo de ejecución de seis meses, que consistirá en dos grandes actuaciones: por un lado duplicar la capacidad de desahogo de las aguas pluviales y por el otro, construir una estación de bombeo subterránea en la confluencia de las calles de La Isla y el Molín, que evite que los garajes particulares de estas zonas se llenen de agua en momentos de lluvia intensa.
En primer lugar se instalará un colector de 60 metros de longitud paralelo al existente con el objeto de doblar la capacidad hidráulica de este tramo, habida cuenta de que el 90 por ciento del agua de lluvia de la Pola llega al aliviadero del río Nora tras la estación de tren. A ello se suma que el aliviadero se encuentra a más altura que varios de los garajes, por lo que en momentos puntuales entra en carga y el agua retrocede.
De este modo, como explicó el técnico municipal Juan Carlos Álvarez, se colocará un nuevo tubo de un metro de sección que ayude a evacuar el agua de lluvia al río. Y de forma paralela, se excavará un pozo para crear una estación de bombeo de una profundidad de 6 metros para periodos de lluvias fuertes que saquen el agua al colector. El saneamiento se repondrá mediante un colector de hormigón de 22 metros de longitud. Además, se sellará el pozo 16 para evitar que pase el agua a través del colector que pasa bajo los edificios.
Asimismo, como complemento a esta actuación será necesario que el Principado, titular del aliviadero, lo traslade río abajo, hacia la zona del IES Juan de Villanueva, para ubicarlo a una cota más baja que facilite el desagüe.
El gobierno local había encargado una auditoría para buscar soluciones que ya supuso un gasto de 100.000 euros. La solución propuesta ahora costará casi 412.000 euros que se habilitarán con cargo al remanente de tesorería, con la idea de ejecutar las obras cuanto antes y solucionar el problema este mismo año. El regidor explicó este lunes el proyecto acompañado por Teresa Álvarez, edil de IU, y recalcó que "mientras hay grupos que apoyan las soluciones, otros sólo buscan atacar al alcalde".
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Un accidente múltiple en la AS-381 entre Siero y Llanera deja tres heridos y obliga a cortar la carretera durante casi dos horas
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Siero extiende la senda del Nora: este es el nuevo tramo de 2,7 kilómetros que se pondrá en servicio
- Podemos denuncia las 'contradicciones' del gobierno de Siero: 'Crean aparcamientos disuasorios para cobrar por ellos
- Cambios en la zona azul de Siero: los parkings disuasorios de la Pola y Lugones y los alrededores del centro de salud de la capital pasarán a tener ORA