"Si un parque de baterías cumple la ley, hay que tramitarlo", defiende el alcalde de Siero sobre la próxima instalación en Granda

Ángel García facilitará la puesta en marcha en el concejo de esta infraestructura, que solo está pendiente de un trámite y que tendrá una capacidad de almacenamiento de 47,6 megavatios hora

Ángel García, alcalde de Siero.

Ángel García, alcalde de Siero. / Irma Collín

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

La parcela destinada a ubicar el parque de baterías de Granda (Siero) está "pendiente de un proyecto de desarrollo urbanístico que requiere de una tramitación, que aún no está resuelta, para poder darle la licencia de obra". Así lo explicó ayer el alcalde de Siero, Ángel García, quien añadió que "tiene que tener ejecutado un tramo de urbanización que le corresponde, haciendo la obra en paralelo o bien, avalándola".

García mostró su predisposición a la construcción de las infraestructuras, una vez que se lleven a cabo los trámites correspondientes. "Es una actividad reglada, cuenta con todos los informes favorables, es una licencia a la que el promotor tiene derecho y nosotros no podemos negarlas. Si cumple con la normativa, nuestra obligación es de concederlas y de tramitarlas", dijo.

El regidor de Siero hizo estas declaraciones tras conocerse que la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio ha autorizado la puesta en marcha en suelo industrial de dos instalaciones de este tipo, las primeras de Asturias: una en Trasona (Corvera) y otro en Granda (Siero). Este trámite se conoció este lunes pocas horas después de que tuviese lugar la primera gran manifestación en contra de los parques de baterías, el domingo en Oviedo. Las dos instalaciones esquivan el borrador del decreto que elaboró la Consejería de Ordenación del Territorio, la única que está en manos de Izquierda Unida y que las asociaciones patronales rechazan. Esta normativa permite suspender de forma temporal las autorizaciones a parques de baterías en suelo rural o urbano.

Así será el parque de baterías

El parque de baterías de Siero, una instalación denominada Bess Axpo Storage ES1, con una potencia de 10MW, tendrá una capacidad de almacenamiento de 47,6 megavatios hora. Se ubicará en el polígono Las Peñas, en Granda, Siero, en un suelo urbano según el PGO, pero de uso industrial. Este parque tendrá 16 contenedores de baterías, estará conectado con la subestación de Meres y, según el Principado, podrá almacenar la energía equivalente al consumo de más de 5.000 hogares durante cuatro horas, en momentos de consumo medio-alto. El presupuesto para este parque, cuando se inició el procedimiento, era de 12,5 millones de euros.

Tracking Pixel Contents