"Más que musas" en una ruta de arte urbano con sello de mujer: la Pola reivindica los valores del 8M en sus murales

Una treintena de personas participaron en un recorrido por la localidad, organizado por el colectivo PolArte, en el que se pudo conocer la huella femenina en distintas obras de la capital sierense

VÍDEO: Las musas inspiran en La Pola

Lucia Rodríguez

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

Cinco mujeres anónimas reivindicándose. Esa fue la obra del artista "Sentydoart" que apareció este sábado por la mañana en la calle Marqués de Canillejas de Pola de Siero, primera parada de la ruta "Más que musas", organizada por PolArte en la localidad. Una treintena de personas participaron en un recorrido en el que tuvieron la opoturtunidad de conocer distintas propuestas de arte urbano centradas o realizadas por mujeres. Y también de ver trabajar en directo a Eduardo González, "Eduartman", presidente de la entidad responsable de esta visita guiada.

La comitiva fue encabezada por Noelia Blanco, miembro de PolArte y profesora de Historia del Arte. "Este es el segundo año que organizamos esta ruta y vamos viendo obras centradas en el tema de la mujer", explicó. De esta manera "se pueden ver distintos estereotipos de mujeres que han ido apareciendo a lo largo de la historia del arte, también cómo en algunas de las obras femeninas hay una reivindicación de que se recuperen historias de mujeres del pasado o del presente y que haya más espacio en el arte para ellas, un poco también para hacer una actividad vinculada con el 8M", indicó Blanco.

Los participantes, entre los que se encontraba gente de todas las edades, desde niños hasta adultos, visitaron también la zona del centro de salud poleso, donde el pasado mes de noviembre varios artistas plasmaron sus obras. Allí, pudieron conocer trabajos como el que representa a una mujer con la flor recogida del árbol, tal y como se canta en el himno de Asturiasy que es obra de "R3spublica". O el de "Jools", una joven de 22 años de El Berrón (Siero), cuya creación "pretende reivindicar el papel de la mujer en el mundo de los grafitis". En este punto de la Pola hay diversos murales, entre ellos uno en recuerdo a los afectados por la dana de Valencia, de "Mundo Flotarte", que representa "a una niña llena de magulladoras aferrada a su perra en medio de la catástrofe", explicó Blanco.

El que más impresionó a los participantes en la ruta fue un mural de la calle Fausto Vigil donde aparecen mujeres de la historia que lograron algún hito importante. Nina Simón, Remedios Varo, Charlotte Cooper, Rosa Parks o Marianne North son tan solo algunas de ellas. Noelia Blanco explicó que la pieza es "el resultado de unos talleres realizados por PolArte en los que participó gente de todas las edades".

La visita finalizó en el Parque Alfonso X donde "Eduartman" se encontraba pintando en directo una obra sobre una caja eléctrica próxima a la plaza del Ayuntamiento. El artista representó la imagen de una xana que "se me apeteció hacer aquí porque no hay versiones actualizadas y quise hacer una versión nueva y más moderna", explicó. González utilizó pintura acrílica.

Tanto él como Noelia Blanco coinciden en que este tipo de actividades tienen como objetivo "acercar un poco más el arte a la gente y a la calle, porque, aunque unos sepan más que otros, todos podemos participar en una obra colaborativa artística y disfrutar del arte o incluso participar creando cosas como una pretensión artística". Al fin y al cabo, "el arte urbano es un regalo que nos hacen los artistas y hay que disfrutarlo", concluyeron.

Tracking Pixel Contents