Siero retirará todo el mobiliario urbano municipal de la Plaza Mayor de La Fresneda

El Ayuntamiento recogerá bancos, jardineras y bolardos que obstaculizan algunos accesos a este punto, a petición de la comunidad de propietarios de este espacio

Plaza Mayor de La Fresneda, con una de las jardineras en primer término.

Plaza Mayor de La Fresneda, con una de las jardineras en primer término. / P. T.

L. Rodríguez

Pola de Siero

La Plaza Mayor de La Fresneda se quedará sin su mobiliario urbano. Así lo anunció ayer el alcalde de Siero, Ángel García, que explicó que "la decisión responde a una petición realizada por parte de la Comunidad de Propietarios después de aprobar el plan de emergencias y evacuación de heridos el año pasado".

Actualmente, la plaza cuenta con doce bancos y doce jardineras que fueron colocados en el año 2008. García recordó que "la instalación se llevó a cabo a petición de los vecinos de la zona, solicitud recogida en aquel entonces por la Plataforma Vecinal de La Fresneda". La colocación de ese mobiliario fue realizada durante la etapa de Juan José Corrales como alcalde. En total, se invirtieron 110.107 euros.

El acuerdo recoge que se retiren, además de los bancos y jardineras de la propia plaza, "las macetas y bolardos que se encuentran en la entrada desde el acceso del aparcamiento, porque obstaculizan el acceso al centro desde las calles Álvarez de las Asturias y Carta Puebla y los pivotes que impiden el acceso desde la entrada lateral del garaje a la plaza en su entronque con la calle Álvarez de las Asturias". El regidor señaló que "la retirada se llevará a cabo de manera inmediata, dependiendo de la disponibilidad de los operarios encargados de las tareas".

Litigio

La situación de la Plaza Mayor de La Fresneda ha sido objeto de litigio entre la comunidad de propietarios de los pisos que la rodean y el Ayuntamiento. Bajo la plaza hay garajes y la estructura subterránea tiene filtraciones que están causando daños y requieren de una actuación para frenar el deterioro. La comunidad reclamó judicialmente el arreglo al Ayuntamiento argumentando el deber de este de conservación, pero la Justicia desestimó la petición al entender que las filtraciones se deben a los agujeros realizados en la superficie de la plaza para anclajes de elementos para celebraciones, circunstancia que nada tiene que ver con el Consistorio.

Este caso llegó al Tribunal Superior de Justicia. El Ayuntamiento ha dicho que no asumirá el coste de la reparación de la plaza, pero retirará estos elementos a petición de la comunidad. n

Tracking Pixel Contents