La cantera de La Salve, en Siero, albergará una planta de residuos de construcción
La instalación, en la carretera de Valdesoto, procesará hormigones y material de roza asfáltica

Zona de la actuación, en un imagen tomada del proyecto en información pública. / P. I.

Una empresa de transporte y manipulación de minerales, Tramisa, tiene previsto abrir una planta de tratamiento de residuos no peligrosos en la antigua cantera de La Salve, en la carretera de Pola de Siero a Valdesoto.
El proyecto contempla la creación de una planta de tratamiento de residuos de la construcción y demolición con zonas de carga y descarga, acopios de materiales reciclados, contenedores y una nave cerrada con una planta de reciclaje. La plataforma se sitúa en una parcela que pertenece a los terrenos de trabajo de la Cantera "La Escondida" y que, en origen, se destinó al acopio de materiales procedentes de la explotación extractiva pero que, "al encontrarse ésta sin apenas productividad, está actualmente infrautilizada y en desuso", detalla el proyecto.
Los promotores señalan que esta parcela, en las proximidades de una planta de hormigón, es el emplazamiento ideal por "su proximidad a la Autopista A-64, la situación de colindancia con la carretera SI-8 y la existencia de industrias extractivas y de transformación en la misma zona". La superficie total del ámbito es de 25.564 metros cuadrados, pero sobre la que se intervendrá será de 4.566,75 metros cuadrados, de los que 3.583 metros se corresponden con la plataforma de la planta y el resto se destinan a viario. El resto de la superficie es suelo libre de edificación e incluso movimientos de tierras "y sólo se actuará sobre él para la instalación de unas balsas de decantación que reciclarán el agua de lluvia".
La actividad planteada consiste en una planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición, en la que tendrá lugar la recepción, depósito, clasificación y valorización de los residuos generados en obras de construcción y demolición. Para ello se llevará a cabo un proceso de triaje, separación de materiales impropios y posterior tratamiento, clasificación, transporte y almacenamiento en función de su naturaleza en diferentes acopios. Por su parte, los rechazos que se obtengan (materiales impropios) serán almacenados en contenedores independientes para posteriormente trasladarlos a las instalaciones del gestor de residuos autorizado. La capacidad de tratamiento de la planta será de 40 toneladas a la hora con una producción acumulada de 50.400 toneladas anuales.
Los materiales que se tratarán serán hormigón armado y/o limpio, hormigón mezclado con material inerte y material de roza asfáltica, y se les aplicará un tratamiento de triturado.
Es la segunda planta de estas características que se levantará en el concejo de Siero tras la de La Carba, en Bendición, en la que también se tratan materiales de residuos de la construcción y que cuenta con una amplia oposición vecinal al entender que se trata de una actividad "molesta y ruidosa".
La Coordinadora Ecoloxista ha dado por su parte la voz de alarma porque "ya tenemos más capacidad de tratamiento con las actuales plantas en funcionamiento, que los residuos que se generan, no entendemos para qué tantos nuevos proyectos, a no ser que se pretenda importar residuos de construcción de otros lugares de España" alertan.
En el caso de La Salve, el proyecto ya se había planteado hace años pero nunca llegó a actuarse en él. La rehabilitación de la cantera "tenía que haberse efectuado tras el abandono de la explotación, hace varios años, con relleno de tierras limpias", sostiene Fructuoso Pontigo, de la Coordinadora, quien alerta sobre "el impacto del tránsito de camiones que transportarían los residuos que sería considerable en la carretera SI- 8".
El proyecto se encuentra en exposición pública hasta principios de abril.
- Si la gente y el comercio creen que lo mejor es que los aparcamientos sean zona blanca, no hay problema', dice el alcalde de Siero
- Accidente en Sariego: herido grave al salirse de la carretera y quedar atrapado en su coche
- El alcalde de Siero, sobre Güevos Pintos: 'Las fiestas son del pueblo, de la gente de la Pola, y no permitiremos que no se celebren
- Habla el párroco de Pola de Siero, sobre los Güevos Pintos: 'Tiremos todos juntos para delante con diálogo y serenidad
- El alcalde de Siero asegura que aún no está decidido que los parkings disuasorios vayan a ser zona azul
- Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: 'Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas
- Salen a subasta varias parcelas del polígono de Bobes, la más cara con un precio inicial que supera el millón de euros
- El mejor cachopo elaborado con I.G.P. Ternera Asturiana podría hacerse en Siero: dos sidrerías locales llegan a la gran final