La escasez de productores y cosechas deja a Argüelles sin Feria de les Fabes
La cita sierense, que ya había cumplido treinta ediciones, no se ha recuperado tras la pandemia: "Lo intentamos, pero en la situación actual es complicado"

Manuel Álvarez, en su plantación de fabes de Argüelles. | L. P.
J. A. O.
La prestigiosa faba de Argüelles vive momentos difíciles por la escasez de las últimas cosechas y la falta de relevo entre los productores, que han pasado de los más de veinte de hace unos lustros a los cuatro actuales. Como consecuencia, este año la parroquia sierense tampoco ha podido celebrar la tradicional Feria de les Fabes, cita que cumplió treinta ediciones en 2019 y que no se ha vuelto a retomar desde la suspensión por la pandemia "El objetivo es celebrarla de nuevo el año que viene, pero la situación es complicada por la falta de relevo generacional y porque las cosechas ya no son lo que eran", subraya Manuel Álvarez, de Vegargüelles.
Las condiciones meteorológicas de los últimos años no han sido las mejores para el cultivo de la faba, y eso se ha dejado notar en las plantaciones de Argüelles. "Primero fue la sequía, y en 2024 nos golpearon la lluvia y las plagas", detalla Álvarez a la hora de explicar esa escasez de las cosechas que hasta impide celebrar la feria local con un mínimo de producto que ofrecer al visitante. A todo ello se suma la crisis general del campo. "Cada vez somos menos productores. Yo recuerdo cuando había veinte o más en las ferias y ahora quedamos nada más que cuatro en activo", añade este agricultor, quien, "para salir adelante", ha decidido dar un giro a su negocio y entrar en el mercado de los productos gourmet con conservas de fabada elaborada con su galardonada legumbre y cocinada por su empresa bajo la marca "Güañu". "Ya que no hay cantidad, lo que estamos haciendo en Argüelles es potenciar al máximo la calidad", subraya Álvarez.
Los problemas que atraviesan los cosecheros no son privativos de Argüelles. La Cofradía de Amigos de les Fabes de Villaviciosa abrirá el programa de su décimo Gran Capítulo, el próximo 4 de abril, con una mesa redonda, en el Ateneo Obrero, que lleva por título "¿Asturias sin fabes?". "Quizás nuestro producto estrella no está pasando por su mejor momento, sobre todo en la producción. La situación es muy complicada, entre otras causas por el tiempo que tenemos estos últimos años", detallan desde la cofradía para plantear el debate, al que están invitados representantes de los productores, los distribuidores y las administraciones del Principado y municipal.
"Nadie en Asturias debiera perderse esta mesa redonda para entender qué pasa con nuestra Faba IGP y por qué podría estar en peligro su producción", añaden los organizadores de la cita maliayesa, en sintonía con la situación que atraviesan los cosecheros de Siero y de otros concejos.
- La batida nocturna contra el jabalí en Siero da resultados: estas son las cifras de bajas en la población de suidos en La Fresneda y Argüelles
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Siero precinta un centro ecuestre que operaba sin licencia en La Belga
- El 'aeropuerto' de Amazon: sorprendente aterrizaje de un helicóptero en el parking de la planta de Bobes
- Josefina Rodríguez, de 94 años, homenajeada por el colectivo de pensionistas de Lugones
- Batida nocturna (y polémica) del Principado contra el jabalí de La Fresneda: 'Es una zona conflictiva
- La promotora privada prevé iniciar en junio las obras de la cuarta fase del bulevar de Lugones y ultima el proyecto de urbanización