El "imperio británico" del colegio de La Fresneda: así es eTwinning, un proyecto europeo "enriquecedor para los niños"

Las profesoras del departamento de inglés favorecen que el centro educativo sierense comparta proyectos con varios países

Por la izquierda, Margarita Granda, María del Pilar Justo, María José Rigueras, Tamara Fernández, María José Fernández y Alba Olalla, las profesoras integrantes del "imperio británico" de La Fresneda.

Por la izquierda, Margarita Granda, María del Pilar Justo, María José Rigueras, Tamara Fernández, María José Fernández y Alba Olalla, las profesoras integrantes del "imperio británico" de La Fresneda. / L. R.

Lucía Rodríguez

La Fresneda (Siero)

La celebración de Halloween, la búsqueda de huevos en Easter (Semana Santa), el día de la marmota o el Pancake Day (Día de la Tortita). Estas son tan solo algunas de las actividades que cada curso organizan las seis profesoras del departamento de inglés del colegio público La Fresneda (Siero). Aparte de eso y de asumir sus clases habituales, aunque haciendo encaje de bolillos, aún les queda algo de tiempo para desarrollar en el centro el proyecto eTwinning. 

María del Pilar Justo, Tamara Fernández, Alba Olalla, María José Rigueras, Margarita Granda y María José Fernández, que además es la directora del colegio, forman el "imperio británico", nombre con el que fueron bautizadas por el anterior jefe de estudios, Joaquín Rayón, por su intención de extender el inglés a muchas de las actividades que se desarrollan en el centro. La idea de implantar eTwinning surgió "hace dos años, cuando Tamara asumió la coordinación del departamento", recuerda María José Fernández.

Para arrancar con el proyecto fue necesario registrarse a través de una plataforma web. "Tuvimos que crear un usuario y que l Consejería nos validara la identificación como educadores". A partir de ahí, comenzaron a buscar socios entre diferentes países europeos con los que establecer relaciones y compartir un proyecto común. "Buscamos centros que sean más o menos como el nuestro y con los mismos intereses y preparamos diferentes actividades para compartir con los otros alumnos".

En este sentido, aseguran que "para los niños es un proyecto enriquecedor que les aporta mucha motivación y una relación más realista con el idioma, a la vez que se familiarizan con él", apuntan.

Este curso, mantienen un proyecto común con dos centros de Turquía y uno de Francia. Grecia, Italia, Croacia y Polonia son otros de los países con los que han trabajado en años anteriores. Villancicos, postales navideñas, audiolibros creados por los propios niños o un vídeo presentación del colegio son algunas de las actividades que han llevado a cabo.

El proyecto eTwinning forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte. Su objetivo es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en el programa a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y está financiado por los fondos europeos.

El próximo reto del "imperio británico" es, precisamente, poder acceder a Erasmus+. "Lo solicitamos hace dos años por primera vez y no nos lo concedieron". La idea es que "alguno de los docentes pase un tiempo en un centro de otro país europeo para observar cómo trabajan y adaptar sus metodologías a nuestro colegio". Este año se han vuelto a presentar, aunque no sabrán el resultado hasta poco antes de que finalice el curso. "Nos haría mucha ilusión y sería el mejor regalo para poner el colofón final a este año en el que celebramos nuestro 25 aniversario", concluye María José Fernández.

Tracking Pixel Contents