Transición Ecológica destina 3,1 millones a la digitalización de los sistemas de depuración y saneamiento en la aglomeración del Nora

La iniciativa beneficia a los concejos de Siero, Llanera, Oviedo, Nava y Sariego

Transición Ecológica invertirá 3,1 millones en la digitalización de los sistemas de depuración y saneamiento del agua en la aglomeración del Nora.

Transición Ecológica invertirá 3,1 millones en la digitalización de los sistemas de depuración y saneamiento del agua en la aglomeración del Nora. / G. A.

P. F.

Oviedo

Transición Ecológica invertirá 3,1 millones en la digitalización de los sistemas de depuración y saneamiento del agua en la aglomeración del Nora, que abastecen a casi 300.000 personas. El Gobierno de Asturias acaba de dar luz verde a este gasto para una actuación que incluye a los concejos de Siero, Llanera, Oviedo, Nava y Sariego.

Esta iniciativa persigue modernizar y hacer más eficiente la gestión de los recursos hídricos de estos concejos, con fondos que permitirán impulsar la contratación conjunta de la redacción del proyecto y la ejecución de las obras. La suma se distribuirá en dos anualidades: 1.865.605 para este año y 1.239.016, el próximo.

El Principado, el Consorcio de Aguas (Cadasa), los ayuntamientos de los citados municipios y la empresa Aqualia son las entidades promotoras del proyecto ANDA (Aglomeración del Nora-Digitalización del Agua). Este plantea la digitalización completa de los puntos más significativos para la captación y distribución de agua potable, tanto de carácter supramunicipal (gestionados por Cadasa), como local (de gestión municipal). Asimismo, prevé la digitalización de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales, tanto de los elementos de recogida y transporte como de las líneas de caudales tratados y aliviados al cauce.

"Estos datos permitirán avanzar en el conocimiento del ciclo completo del agua para ahondar en una gestión eficiente y sostenible. Además, el desarrollo de herramientas avanzadas de predicción permitirá efectuar diagnósticos, tanto de los recursos hídricos disponibles como de los vertidos. El proyecto supondrá un salto cualitativo en la gestión del agua, al incorporar sistemas inteligentes que permitirán reducir pérdidas en las redes y remozar las infraestructuras de tratamiento, así como generar ahorro de agua y energía. También incrementará la seguridad en los sistemas de distribución y suministro", indica el Gobierno de Asturias.

La actuación está cofinanciada con fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cubren la mayor parte del coste. "El Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) del Ciclo del Agua impulsa el uso de las nuevas tecnologías en el ciclo integral del agua para mejorar su gestión, aumentar la eficiencia, reducir pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales", recuerda la Administración autonómica.

Tracking Pixel Contents