La promotora privada prevé iniciar en junio las obras de la cuarta fase del bulevar de Lugones y ultima el proyecto de urbanización

La constructora plantea levantar hasta doscientas viviendas

Vista de Lugones, con una recreación del bulevar en primer término. | LNE

Vista de Lugones, con una recreación del bulevar en primer término. | LNE

J. A. O.

Oviedo

La cuarta fase del bulevar de Lugones dará inicio una vez que culmine la tramitación del proyecto de urbanización que impulsa el cántabro Grupo Casado para levantar hasta doscientas viviendas en este ámbito. Con el plan especial ya encarrilado en la administración regional, tal y como avanzó ayer LA NUEVA ESPAÑA, el calendario que maneja el Ayuntamiento de Siero prevé que en el plazo de dos meses la constructora empiece los trabajos para urbanizar las parcelas y la apertura de viales.

Posteriormente, y una vez que esté aprobado el plan especial, sería el Ayuntamiento el que tendría vía libre para ejecutar su parte de la actuación, con la dotación de servicios, zonas verdes y otros elementos urbanos.

Aunque no hay una fecha concreta para que el plan especial esté listo, el objetivo de acelerar al máximo la operación por parte del gobierno que lidera el socialista Ángel García queda claro si se tiene en cuenta que en la modificación de crédito aprobada el mes pasado por el Pleno para la incorporación del remanente de tesorería se incluye una partida de 5 millones de euros para iniciar este año la cuarta fase del bulevar.

La previsión es que, contando la parte pública, la inversión final se vaya por encima de los nueve millones de euros. De ahí que esté catalogada como la más relevante del actual mandato municipal y la guinda del proyecto de renovación urbana de la localidad más poblada del cuarto concejo de Asturias.

De acuerdo con el contenido de la documentación remitida por el Ayuntamiento al Principado, para la próxima fase del bulevar se plantea la construcción de cuatro carriles de circulación -dos para cada sentido- en el lado oeste de la actuación. En la parte este está proyectada una zona ajardinada, en la que se incluyen viales de accesibilidad a suelos residenciales y espacios de circulación ciclista restringida.

La zona afectada por la actuación suma 18.560,29 metros cuadrados, de los que 15.935 serán de zonas verdes y otros 2.620 metros estarán destinados a los viales.

El plan especial para este desarrollo ya cuenta con un informe ambiental estratégico favorable emitido por la Consejería de Transición Ecológica para la apertura del tramo viario y de la zona verde pendiente de ejecutar de la avenida de la Constitución, desde la calle Leopoldo Lugones hasta su entronque con la calle Río Ibias y la glorieta de Malvarán. "Con esta actuación, que se complementa con la urbanización del tramo correspondiente a las Unidades Homogéneas 18 y 21 del suelo urbanizable de Lugones, cuyo proyecto de urbanización, promovido por la iniciativa privada, se encuentra actualmente en tramitación, quedará abierto en su totalidad (viario y zonas verdes incluidas) el gran bulevar de la Avenida de la Constitución", subraya el informe ambiental del Principado.

Los técnicos destacan que la actuación conllevará una "sustancial mejora en la movilidad viaria, peatonal y ciclista, al permitir nuevas alternativas al tráfico de entrada y salida de Lugones, y la ampliación de los espacios peatonales y de descanso al servicio de la población".

Hubo otra alternativa de diseño en estudio y que ha quedado descartada. Consistía en habilitar dos tramos destinados a viario separados por otro lineal y destinado a zona verde, adoptando una configuración más típica de bulevar, pero con menor zona verde y un esquema de diseño que no da continuidad a lo anteriormente desarrollado, precisan los técnicos. En concreto, estaría dividido en dos partes. En la del norte, el viario sería la prolongación de la avenida de la Constitución, conectándola con la calle río Ibias y la avenida el Castru. A continuación, estaría el espacio verde y, finalmente, otro viario como prolongación de la calle Lope de Vega.

Tracking Pixel Contents