La Policía Nacional llena la clase en La Fresneda: "Hacemos mucho más que coger a los malos"
El colegio de la urbanización, que celebra su 25º aniversario, recibió la visita de agentes de distintas unidades y disfrutó de varias exhibiciones

Lucía Rodríguez /Amor Domínguez
Lucía Rodríguez
Cómo se maneja un dron para controlar el espacio terrestre aéreo, cómo se toman las huellas dactilares o se buscan pruebas en un robo o qué sensación produce subirse a una moto oficial. De todo esto y mucho más pudieron ser testigos y partícipes los más de 400 alumnos de educación Infantil y Primaria del colegio público de La Fresneda, en una exhibición realizada por la unidad terrestre de la Policía Nacional. La jornada, que por primera vez se realiza en el centro, se enmarca en el Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
Inmaculada Montes, jefa de estudios del colegio y coordinadora del proyecto, explicó que "todos los cursos organizamos charlas que tocan temas como el acoso escolar, la violencia o la ciberseguridad, pero nunca habíamos tenido la oportunidad de hacer una exhibición de estas características para los niños".
Montes señaló que "lo solicitamos el año pasado, pero al ser el bicentenario del cuerpo no pudo ser, así que este año, en el que además nosotros cumplimos 25 de historia, decidimos intentarlo otra vez y esta vez sí nos lo concedieron".
Ana Álvarez, jefa de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Siero, destacó que entre los principales objetivos "que tenemos con estas exhibiciones es, por un lado, poder acercarnos a los niños y desmitificar un poco esa imagen que tienen de que el policía es quien se lo va a llevar si se porta mal". Por otro, añadió Álvarez, "que ellos también sepan que hacemos mucho más que simplemente ‘coger a los malos".

Así fue la exhibición de la Policía Nacional en el colegio La Fresneda, en Siero /
Hasta el centro educativo se desplazaron varios vehículos policiales, así cómo la unidad aérea, que utiliza drones "que controlan desde arriba y apoyan al resto de unidades para que no haya ninguna amenaza ni por tierra ni por aire". También la científica, que les mostró cómo tomar huellas y realizar inspecciones oculares, la unidad de subsuelo, "que controla que no haya peligros por debajo de las ciudades", y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), que son "los primeros que llegan cuando hay una llamada".
Pero, sin duda alguna, la triunfadora de esta jornada especial en el centro fue "Mía", una pastor belga malinois de nueve años que realizó varios ejercicios de obediencia de la mano de su guía. La unidad de guías caninos está integrada en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y cuenta "con perros adiestrados para diversas especialidades, incluyendo detección de drogas y explosivos", apuntó la inspectora jefe.
Después de esta jornada, muchos de los escolares aseguraron tener claro cuál querían que fuera su futuro. Desde "pertenecer a la unidad de extranjería" hasta "formar parte de la caballería", dijeron algunos de ellos. "De aquí pueden salir muchas vocaciones", señaló Ana Álvarez.
- Una firma madrileña invertirá 4 millones en Lugones en un gran centro deportivo de escalada, con restaurante, cafetería y aparcamiento
- Grupo Beatriz y Dani Parrondo, juntos solo una vez este año y será en Siero: esta es la localidad en la que actúan el 14 de julio
- El gobierno de Siero recela del campo de tiro de Valdesoto: 'No nos gusta, pero asumiremos lo que decida el Principado
- Los tardeos del Paraguas' vuelven a la Pola: este es el programa de conciertos
- Podemos Siero afirma que el Ayuntamiento tiene una deuda de casi 15.000 euros con una comunidad vecinal
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Lugones festeja el Corpus con una alfombra floral de 26 metros: así han lucido las creaciones de las voluntarias
- El Adif actualiza el proyecto de la estación de la Pola para retomar la obra: estos son los plazos