La Cebera, principal zona deportiva y verde de Lugones, estrena saneamiento: las claves de la obra

La gran complejidad técnica alargó la ejecución de los trabajos, con un coste de 245.000 euros

Por la izquierda, Rubén Montes, de la firma adjudicataria, los técnicos municipales Juan Carlos Álvarez y Leire Gabilondo, Ángel García y Manuel Pergentino Martínez, ayer, en La Cebera. | L. P.

Por la izquierda, Rubén Montes, de la firma adjudicataria, los técnicos municipales Juan Carlos Álvarez y Leire Gabilondo, Ángel García y Manuel Pergentino Martínez, ayer, en La Cebera. | L. P.

Luján Palacios

Luján Palacios

Lugones (Siero)

La zona verde y deportiva de La Cebera es la principal de Lugones y una de las más privilegiadas del concejo de Siero. Por fin, tras varios años de trámites y una obra que se ha alargado más de lo previsto por las dificultades técnicas, ya cuenta con saneamiento. En consecuencia, las aguas sucias han dejado de verter al río.

"Era una anomalía que desde el Ayuntamiento estábamos deseando solventar, porque tenemos que dar ejemplo y porque es una actuación dentro del proyecto de Siero Verde para vivir sobre el que estamos trabajando", afirmó este lunes el alcalde, el socialista Ángel García.

El regidor visitó las obras de renovación de la red de saneamiento y drenaje de las instalaciones deportivas de La Cebera-Santa Bárbara junto con el concejal Manuel Pergentino Martínez. Ambos se felicitaron de que, por fin, esta actuación esté lista. La intervención ha contado con un presupuesto de 245.420 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, pero, en total, se ha dilatado mucho más tiempo por la necesidad de expropiar terrenos afectados y por la complejidad del proyecto. Ha sido preciso salvar grandes desniveles y diferencias de cota que facilitasen el desagüe, de ahí que la satisfacción al cerrar este plan de saneamiento sea grande.

En concreto, el proyecto se ha centrado en la ejecución de los colectores de aguas fecales que recogen los vertidos de las instalaciones deportivas de La Cebera, compuesto por el campo de fútbol, las piscinas, los vestuarios de las piscinas y el polideportivo. "Son obras que vienen de atrás, que se hacían hace años sin tener en cuenta la necesidad de canalizar el agua sucia", resaltó el regidor sierense.

El saneamiento se ha materializado mediante la construcción de 825 metros de colectores, que conducen hacia el saneamiento municipal existente en la zona. Además, se han canalizado las aguas pluviales limpias de la instalación deportiva hacia una vaguada natural del terreno, mediante la construcción de una tubería de cien metros de longitud.

El Alcalde insistió en que "como administración, no era razonable que estuviéramos vertiendo a un arroyo". "Estamos haciendo un gran esfuerzo en saneamiento y nos quedaba hacer los deberes en las instalaciones municipales, porque es un sitio de mucha intensidad de uso y tenemos que dar ejemplo", subrayó.

Desde 2015, el Ayuntamiento de Siero ha invertido cerca de 25,4 millones de euros en saneamiento. Han sido más de setenta proyectos diferentes que han dado servicio a 7.142 vecinos y a 144 empresas. La inversión en este 2025 será superior a los 4,7 millones de euros, sumando las iniciativas previstas en los presupuestos y en la modificación de crédito.

La actuación en Lugones, además de dar respuesta a una necesidad flagrante, agravada por un uso intensivo de las instalaciones por parte de los deportistas, es un paso más en los planes del Ayuntamiento para poner en valor este gran "pulmón" del concejo. No en vano se trata de la principal mancha verde de Lugones y está llamada a jugar un papel fundamental en el gran proyecto de la senda del Nora.

En la actualidad, el Ayuntamiento trabaja en el diseño y ejecución de una gran arteria ciclista y peatonal que atraviese el concejo de este a oeste siguiendo el cauce del río Nora. Un total de 34 kilómetros entre Lieres y Lugones que irá a desembocar en un futuro en el parque de La Cebera.

Tracking Pixel Contents