Hablan David Gabarri y Samuel Jiménez, con puesto en el mercadillo de la Pola: "El sector está muy mal"
"La venta por internet es nuestro peor enemigo", destacan en la cita semanal de los martes en la capital sierense

Lucía Rodríguez
Lucía Rodríguez
Samuel Jiménez lleva más de 15 años vendiendo en el mercado textil de Pola de Siero. Pero conoce el sector desde que era tan solo un niño. "Mi abuela ya venía hace más de 50 años y después, comenzaron a venir también mis padres y mis tíos". Unos puestos más allá, su madre, Elena Jiménez, vende calzado desde hace cuatro décadas. Ella comenzó a asistir al mercado de la Pola "cuando me casé y aquí sigo desde entonces".
Desde sus comienzos hasta ahora, muchas cosas han cambiado en el funcionamiento del mercado, pero sobre todo, "la venta por internet se ha convertido en nuestro mayor enemigo". Ambos han notado un descenso, no solo en las ventas, sino también en la afluencia de público. Tanto es así que señalan que "nosotros seguimos viniendo porque somos de aquí, de la Pola, pero muchas veces trabajar nos cuesta dinero".
Si bien es cierto que aseguran que en la localidad existe mucha tradición de acudir al mercado, "la mayoría de los clientes siempre fue la gente de los pueblos, gente mayor, y esa gente ya va faltando y muchos de los que quedan ya no pueden acercarse hasta aquí". Ahora, la gente joven no acude, "lo compra todo por internet, sin necesidad de moverse de sus casas", además de que, en muchas ocasiones, "el mercado les coincide con su horario laboral o con las clases".
Algo en lo que también está de acuerdo David Gabarri, que lleva más de una década con su puesto en la entrada del mercado. Este señala que "el sector está francamente mal, la gente cada vez compra menos, pero no solo aquí, sino en cualquier otro lugar". Él acude todas las semanas a los mercados de Infiesto, Ribadesella, Laviana o Mieres, y asegura que la situación está cada vez peor. "La crisis ha hecho estragos", dice.

El mercadillo de los martes en la Pola, en imágenes / L. R.
Actualmente, el mercado cuenta con cerca de 80 puestos situados a lo largo de las calles Alfonso Iglesias, La Isla, Maestro Cándido Gutiérrez Sánchez y Fuente Boladro. Después de las obras de urbanización de la zona, los vendedores regresaron a su lugar de origen hace algo más de dos años. "La ubicación es muy buena, ya que la mayoría de la gente que viene a la Pola entra por aquí y nos ve sí o sí", apuntan los vendedores.
Sin embargo, y a pesar de que resaltan "las facilidades y la ayuda por parte del Ayuntamiento de Siero, sobre todo desde la pandemia", sí que creen que deberían "darle al mercado algo más de publicidad, porque el único reclamo que tenemos somos nosotros mismos". Así, creen que "se debería encontrar una fórmula para alentar a la gente joven a que venga a comprar aquí, para que la tradición se siga manteniendo", concluyen.
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Una firma madrileña invertirá 4 millones en Lugones en un gran centro deportivo de escalada, con restaurante, cafetería y aparcamiento
- Una mujer hiere a su hija de un disparo fortuito al limpiar un arma deportiva en Siero
- Podemos Siero afirma que el Ayuntamiento tiene una deuda de casi 15.000 euros con una comunidad vecinal
- Ikea invertirá 6 millones de euros en su tienda de Siero, anuncia la multinacional sueca al cumplir 20 años en Asturias
- Las casas y pisos vuelan en Siero: «Aquí se vende todo lo que sale, hay lista de espera para obra nueva»
- Habla la nueva presidenta de Cáritas en Pola de Siero: 'Esta es la casa de ‘todos, todos, todos’, como decía el Papa Francisco
- Lugones acoge este fin de semana su primer Mercado del Trueque y Segunda Mano