Una parada de sementales, en el origen del nombre de El Berrón: "Es lo que escuchamos toda la vida"
Una cuadra que existió en la localidad con cerdos para apareamiento, "verrones", tendrían que ver con el porqué de la denominación de la localidad de Siero

Imagen antigua del cruce viejo de El Berrón, en una foto de 1957. / Asociación "Berrón 77"
Lucía Rodríguez
Siempre ha habido mucha curiosidad sobre el porqué del nombre de El Berrón, topónimo singular de la conocidísima localidad sierense. Los vecinos y comerciantes de este lugar coinciden a la hora de apuntar qué pudo originar la denominación. Explican que se debe a que se cuenta que existió una cuadra donde gente de las parroquias cercanas traía a sus cerdas a aparearse con los sementales que en ella se guardaban. Y, aunque nadie sabe lo cierto o no de esta historia, "es lo que nos han contado siempre desde que éramos niños".
Sobre la historia existen dos versiones diferentes. Una de ellas hace referencia a varios cerdos, mientras que la otra habla de un solo ejemplar que, por su calidad, atraía a ganaderos de la zona para cruzar a sus hembras. María Jesús García, que trabajó toda su vida en el despacho receptor de Loterías y Apuestas del Estado en la localidad, recuerda que "donde el cruce, en donde ahora está ubicada la farmacia a la entrada de El Berrón, vivía una familia que tenía un gocho semental". Popularmente, "los que estaban destinados a la cría, recibían el nombre de verrones", que, según el diccionario de la Llingua se escribe con V al hacer referencia a "un cerdo macho adulto".
García explica que "venían de todos los alrededores a traer la gocha a aparearse con aquel cerdo". Dicha parada se hizo tan famosa que, con el paso de los años, se popularizó el dicho "voy al verrón", y se terminó asociando este nombre al lugar. Con esta versión coincide también el presidente de la asociación Amigos de El Berrón, José Luis Díaz, que señala que "no se sabe si es verdad, no hay nada oficial, pero es lo que se comenta en el pueblo".

Zona donde actualmente está ubicada la farmacia de El Berrón, donde los vecinos sitúan la cuadra de cerdos sementales que dio origen al nombre de la localidad. / L. R.
Lorena Martínez, vecina de la zona, comenta que "lo que a mí me contaron era que eran varios ejemplares y que se pasaban el día berrando". De ahí que, "de tanto berrar, se nos quedara ese nombre".
Nadie sabe cuál de las versiones puede estar más cerca de la realidad, aunque María Jesús García asegura que "llegué a conocer aquella casa, que estaba dentro de un almacén muy grande que había a la entrada de la localidad".
Juan José Domínguez, cronista oficial de Siero, apunta que "no puedo dar una contestación acertada al respecto, porque no existe ningún dato oficial que confirme su veracidad, pero si oí contar que era por una parada de sementales de cerdo que había en esa zona de la parroquia de San Martín de la Carrera".
- Obras para otra nave en Bobes: esta es la empresa que prepara su llegada al polígono industrial
- Habla el héroe del incendio de La Barganiza en Siero: 'Lo primero que te sale es ayudar, ni te lo piensas
- Un parque inundable, una senda peatonal y un campo de fútbol de hierba artificial: así es el ambicioso plan para contener al Nora en Colloto
- La orquesta 'Tekila' toca en Siero: esta es la fiesta de prao donde puedes verla este sábado
- Luto en El Berrón por el peluquero Jorge Rodríguez
- La Pola, Disneylandia del motor: cientos de espectaculares coches en un novedoso evento
- Meres festeja en multitud a la Virgen de la Cabeza, que 'es de mucha fe, como la Santina
- Los pioneros de la urbanización de La Fresneda, que 'hicieron pueblo y comunidad', protagonistas del pregón de las fiestas del Corpus