El colegio de La Fresneda se suma a las movilizaciones del profesorado: "La educación pública no se muere, la están matando"
El claustro se concentra a las puertas del centro para reivindicar la calidad de la atención a los alumnos

El equipo docente del colegio La Fresneda, acompañado por algunas familias, durante su concentración de este martes, antes del inicio de la jornada escolar. / L. R.
Lucía Rodríguez
Bajo el lema "Ni un minuto más, ni un minuto menos", los profesores del Colegio Público La Fresneda, en Siero, se han sumado esta semana a las movilizaciones y medidas adoptadas por otros centros educativos asturianos. Los docentes se concentran en los portones de entrada a la escuela que, desde este mismo lunes, comenzaban a abrir sus puertas a las nueve en punto, en lugar de minutos antes como se venía haciendo desde comienzo de curso. Las acciones responden a la decisión "unilateral" de la Consejería de Educación del Principado de Asturias de eliminar la jornada reducida en septiembre y junio. "Dificulta enormemente la organización y la atención adecuada al alumnado en momentos clave del curso", según denuncian los docentes, cuyas reivindicaciones van mucho más allá.
"Esta ha sido solo la gota que ha colmado el vaso", señalan. Aseguran que, durante el año escolar, "nuestra jornada oficial de 37,5 horas se ve superada sistemáticamente". A esto se le suman las ratios elevadas, con aulas de hasta 25 alumnos sin apoyos específicos. "La escasez de especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, así como la falta de recursos humanos, hacen que asumamos tareas que exceden nuestras competencias y para las que no siempre contamos con formación", apuntan.
Otro aspecto grave es la falta de atención real a la diversidad. "El curso pasado se nos comunicó que en las pruebas de diagnóstico del curso 2023-24 el alumnado con necesidades educativas especiales no sería tenido en cuenta en los informes. ¿Qué mensaje se está enviando? ¿Podemos llamar a eso inclusión?", añaden desde el claustro.
"El equiparamiento salarial y la reducción de jornada para el profesorado mayor de 55 años, al igual que en otras comunidades autónomas; tiempos reales de coordinación docente, como contempla la ley, para poder trabajar de forma colegiada y para garantizar el éxito educativo y el máximo de las posibilidades de cada niño y niña", son otras de sus peticiones.
Insisten en que Wno nos negamos a trabajar, al contrario. Exigimos poder hacerlo bien, con los recursos, el tiempo y el respeto que esta tarea merece". Y tranquilizan a las familias informando de que "en las jornadas de huelga, programadas para los próximos 27 de mayo y 5 de junio, atenderemos al alumnado en el centro, pero no se podrá avanzar materia, ni realizar pruebas de evaluación".
"Esta movilización no es en contra de las familias y los alumnos, sino también por la defensa de sus derechos. Va por nuestros niños y sus familias, por la defensa de una escuela pública digna, inclusiva y de calidad. Porque seguimos creyendo en nuestra profesión, en el valor de la educación como herramienta de transformación social y en la necesidad de cuidarnos para poder cuidar", concluyen los docentes de La Fresneda.
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Una firma madrileña invertirá 4 millones en Lugones en un gran centro deportivo de escalada, con restaurante, cafetería y aparcamiento
- Podemos Siero afirma que el Ayuntamiento tiene una deuda de casi 15.000 euros con una comunidad vecinal
- Ikea invertirá 6 millones de euros en su tienda de Siero, anuncia la multinacional sueca al cumplir 20 años en Asturias
- Las casas y pisos vuelan en Siero: «Aquí se vende todo lo que sale, hay lista de espera para obra nueva»
- Una mujer hiere a su hija de un disparo fortuito al limpiar un arma deportiva en Siero
- Lugones acoge este fin de semana su primer Mercado del Trueque y Segunda Mano
- Mesa y mantel para 400 en el cierre de las fiestas de La Fresneda: 'Han sido un éxito