El depósito de agua de la urbanización de La Fresneda tiene fugas: esta es la obra que hará Siero para repararlo

La cisterna presenta una fisura que puede provocar problemas de abastecimiento y salubridad si no se soluciona

Por la izquierda, Pergentino Martínez, Ángel García, Alejandra Cuadriello, Leire Gabilondo y Juan Carlos Álvarez, este miércoles, en el Ayuntamiento.

Por la izquierda, Pergentino Martínez, Ángel García, Alejandra Cuadriello, Leire Gabilondo y Juan Carlos Álvarez, este miércoles, en el Ayuntamiento. / L. R.

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

El Ayuntamiento de Siero ha anunciado este miércoles que reparará de urgencia el depósito de agua de La Fresneda (Siero). La causa de la intervención es una fisura en la junta de unión de los dos vasos que componen la cisterna, con una capacidad de 2.500 metros cúbicos y que abastece a toda la urbanización sierense. La actuación fue presentada por el alcalde de Siero, Ángel García, el concejal de Saneamiento y Abastecimiento de Agua, Pergentino Martínez, Alejandra Cuadriello, edil de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, y los técnicos municipales Leire Gabilondo y Juan Carlos Álvarez.

García advirtió que "estamos teniendo una pérdida de agua considerable, porque se están desperdiciando cinco litros por segundo, que suponen una pérdida estimada que tiene un coste de 3.000 euros al mes". Añadió, además, que "tenemos que invertir en estas infraestructuras para poder garantizar un crecimiento de población y de actividad económica de empresas y porque el agua es algo evidentemente vital".

En este sentido, indicó que "desde el Ayuntamiento estamos dedicándole tiempo a estos sistemas a través de una consultoría para garantizar que en los próximos 30 años Siero pueda seguir creciendo y contando con un suministro de agua de calidad y suficiente".

Los trabajos de reparación del depósito de agua de La Fresneda cuentan con un presupuesto de 169.412,13 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

Para la reparación del depósito será necesario realizar los trabajos de rehabilitación e impermeabilización de muros y solera. Para ello, se limpiarán los paramentos verticales y horizontales con agua a presión para eliminar el lodo acumulado. "Se aplicará un centímetro de mortero de regularización en paramentos verticales y soleras, se repararán las grietas, fisuras y roturas con relleno de mortero de reparación e inyección de resinas, y se reforzarán las fisuras mediante banda de fibra de vidrio. La impermeabilización final de todos los paramentos (verticales y horizontales) se realizará con un mínimo de dos capas de revestimiento apto para estar en contacto con agua para consumo humano", detallaron los técnicos.

Tracking Pixel Contents