El Foro Comunicación y Escuela viaja a Siero: estos son los asuntos del concejo que interesaron a los jóvenes de Vegadeo
Los alumnos del Instituto Elisa y Luis Villamil mantuvieron un encuentro con el regidor sierense

Lucía Rodríguez
Lucía Rodríguez
El Foro Comunicación y Escuela, del Instituto Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, desarrolla su décimo séptima edición y este jueves ha recalado en Siero, en una jornada con varias actividades, entre ellas, el encuentro mantenido por una veintena de alumnos de segundo de Secundaria con el alcalde sierense, Ángel García. Acompañados de su profesora, Pilar Otero, los jóvenes, de entre 13 y 14 años, compartieron un rato con el regidor, interesándose por las características del concejo, y aspectos como su número de habitantes, actualmente 53.395. Uno de los estudiantes preguntó a García cómo había conseguido ganar las elecciones municipales tres veces seguidas. "Con mucho trabajo, esfuerzo, sacrificio, pero, sobre todo, con mucha ilusión por mejorar las cosas en Siero", respondió.
En torno a este asunto suscitado por los estudiantes, les recomendó que, aunque no les guste la política, intenten entenderla al menos un poco y, sobre todo, que acudan siempre a votar. "Al final, la política os va a afectar en muchos aspectos de vuestra vida diaria, desde la economía y la salud hasta la cultura", dijo. Las decisiones de los gobernantes y las normas legales "tienen un impacto directo en cómo vivimos, trabajamos, y cómo se organiza nuestra sociedad", señaló.
Pilar Otero, del departamento de Lengua y Literatura, explicó que el foro en el que se enmarca su visita es "un proyecto que tiene como meta fundamental lograr la igualdad de oportunidades de los niños y jóvenes que estudian en el medio rural". Consiste en "un conjunto de actividades y eventos que engloban a personas de todos los sectores y todos los lugares de Asturias y que cada año tiene un lema, que en esta ocasión es la economía, sobre el que trabajamos durante todo el curso escolar".
El objetivo es lograr que el casi millar de estudiantes de Primaria y Secundaria que estudian en la comarca Oscos-Eo, integrada por siete municipios eminentemente rurales del occidente de Asturias, tengan acceso, en su formación, a todo tipo de actividades y experiencias. La iniciativa parte del principio de que "la escuela en el medio rural debe abrirse a la comunidad, ejerciendo una función de liderazgo tanto en el ámbito cultural, como social y económico, así como contribuir a su puesta en valor, proyección y desarrollo", apuntó la docente.
En el proyecto también participan de forma asidua estudiantes de diversos centros educativos de Ávila y cinco centros de Secundaria del occidente, los ubicados en las localidades de Luarca, Tapia de Casariego, Navia, Boal y Vegadeo.
- Grupo Beatriz y Dani Parrondo, juntos solo una vez este año y será en Siero: esta es la localidad en la que actúan el 14 de julio
- El gobierno de Siero recela del campo de tiro de Valdesoto: 'No nos gusta, pero asumiremos lo que decida el Principado
- Los solteros plantan el álamo en Pola de Siero: así ha sido la noche de San Juan (con susto incluido)
- Los tardeos del Paraguas' vuelven a la Pola: este es el programa de conciertos
- Lugones festeja el Corpus con una alfombra floral de 26 metros: así han lucido las creaciones de las voluntarias
- Alarma en El Berrón por una oleada de robos de manillas y extintores en pisos: 'Los ladrones viven en la zona
- El Adif actualiza el proyecto de la estación de la Pola para retomar la obra: estos son los plazos
- El centro de Lugones estará en obras todo el verano: estas son las actuaciones previstas para los próximos cinco meses