La pujanza económica de Siero: el área comercial de Paredes emplea ya a 3.000 personas

El Ayuntamiento ingresó el año pasado 1,4 millones de euros por IBI y licencias en el complejo

Por la izquierda, Ángel García y María José Fernández, en el área comercial de Paredes

Por la izquierda, Ángel García y María José Fernández, en el área comercial de Paredes / Luján Palacios

Luján Palacios

Luján Palacios

Paredes (Siero)

Es un punto neurálgico en el corazón comercial de Asturias, y no para de crecer, con los consiguientes beneficios económicos para el concejo de Siero. El área comercial de Paredes, que incluye el centro comercial Parque Principado, la zona de medianas empresas entre las que se cuentan compañías como Obramat o Kiwoko, el concesionario de Adarsa- Mercedes y la tienda y centro de trabajo de IKEA emplean ya a más de 3.000 personas.

Un dato que el alcalde de Siero, Ángel García, quiere poner en valor porque "además de que esta es la principal zona comercial de Asturias y de las principales del Norte de España, supone que este es como mínimo el segundo centro de trabajo del Principado por número de empleados". El grueso, unos 2.350 contratados, trabajan en Parque Principado, mientras que IKEA suma otros 400.

Las cifras van en aumento y tienen un reflejo claro en las arcas municipales. Sólo el año pasado, en 2024, el Ayuntamiento de Siero ingresó cerca de 1,4 millones de euros en concepto del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), los impuestos de agua y basura y la concesión de licencias para obras de adecuación o instalación de nuevos locales comerciales en el área de Paredes. De este dinero, "555.000 euros son fijos cada año en concepto de IBI", subraya el regidor, quien ve en esta fuente de ingresos "una pieza muy importante para poder disponer de un presupuesto que nos permita invertir y dar solución a los problemas y necesidades de los vecinos del concejo".

Además, supone un polo de atracción de nuevo empleo y de atracción de inversiones a futuro que hacen pensar en que los datos seguirán mejorando. "Es una suerte que esta zona marche bien y genere riqueza; son puestos de trabajo y hace que mucha gente que está empleada aquí resida en Siero y consuma en el concejo, se crean muchas oportunidades que, de no estar este centro comercial aquí, no existirían, o se habrían generado en otro concejo", enfatiza el alcalde.

A todo ello se suma el número de visitas que se generan en este entorno al cabo del año, y que hacen de la zona de Paredes "la más visitada de Asturias". El año pasado pasaron por este entorno comercial un total de once millones de personas. La gran mayoría, diez millones, visitaron específicamente Parque Principado. Otro millón se corresponde con la tienda del gigante sueco de los muebles. Son datos que "dejan clara la importancia comercial de Siero y su pujanza", concluye Ángel García.

Tracking Pixel Contents